Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcés Campos, R.spa
dc.contributor.authorGiménez Alvira, José Ángelspa
dc.contributor.authorEscudero Escorza, Tomásspa
dc.contributor.authorUbieto Arteta, Agustínspa
dc.contributor.authorGarcés Campos, R.spa
dc.contributor.authorAdán Barrios, C.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Zaragoza. ICE;spa
dc.date.issued1981spa
dc.identifier.isbn84-600-3148-9spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/3866
dc.description.abstractConocer la situación de las concentraciones escolares y escuelas hogar en Aragón. Pueblos afectados. Costes de los mismos. Analizar el funcionamiento de los centros y las repercusiones que este nuevo modelo educativo tiene para los alumnos, padres y pueblos. Se ha entrevistado a todos los directores, 172 profesores de concentraciones escolares y escuelas hogar, 131 alcaldes de los pueblos concentrados y concentradores, 72 sacerdotes de los pueblos concentrados, 263 padres de alumnos y 872 alumnos de concentraciones y escuelas hogar. Se han recogido datos en cada escuela hogar y concentración escolar sobre: pueblos que abarca, distancia, número de alumnos y curso en que se incorporan, coste del transporte. Se han estudiado relaciones de dependencia entre las localidades concentradoras y concentrados. Se ha encuestado a los distintos sectores para que opinaran sobre las repercusiones que las escuelas hogar y concentraciones escolares tienen sobre ellos. Entrevistas personalizadas y cuestionarios realizados por el personal investigador. Análisis de datos: descripción, estadística, tablas. Se ofrecen numerosos datos sobre aspectos estructurales, económicos, administrativos, etc., sobre cada una de las localidades analizadas. No se ha confirmado que en las concentraciones y escuelas hogar se prepara mejor a los alumnos. De hecho, sobre todo los chicos, tienen muchos problemas en las concentraciones y escuelas hogar. No se amplían las relaciones sociales de los alumnos. La justificación económica del modelo es muy discutible. La distribución del profesorado, con frecuencia, no se hace por especialización, sino por derechos adquiridos. Es necesario analizar muy críticamente las circunstancias y consecuencias antes de concentrar. Hay que buscar fórmulas intermedias entre la escuela unitaria y la concentración.spa
dc.format.extent148 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherZaragoza : 1983spa
dc.relation.ispartofRevista ICE ;spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectadministración educativaspa
dc.subjectescolarizaciónspa
dc.subjectescuela ruralspa
dc.subjecteducación básicaspa
dc.subjectcentro de enseñanzaspa
dc.subjectinternadospa
dc.subjectmapa escolarspa
dc.subjectpsicología de la educaciónspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.subject.otherAragónspa
dc.titleAnálisis de las concentraciones escolares y escuelas hogar en Aragónspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signatura31811spa
dc.identifier.signaturaDOC/IN 411spa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record