Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Interdisciplinariedad y agrupamiento

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38456
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Morente Álvarez, Ana María
Fecha:
1989
Resumen:

El proyecto, dirigido al alumnado del Ciclo Superior de EGB, propone crear una escuela activa basada en el trabajo y la dinámica de grupos en la que aprendan a colaborar y cooperar en equipo, estimulando su desarrollo integral. La experiencia se centra en dos elementos fundamentales: los agrupamientos y el desarrollo de centros de interés. Los objetivos son: elaborar una programación vertical en todas las áreas posibles; adaptar el nivel real de conocimiento a cada alumno; potenciar el trabajo en equipo; transformar el aula tradicional; reducir la dependencia del libro de texto; y fomentar el respeto y el sentido crítico. Así, se organizan por una parte agrupamientos flexibles para las áreas básicas en función del nivel de aprendizaje (negro, rojo y verde), con el fin de realizar una labor de apoyo o refuerzo en esas materias, de profundización de contenidos y consolidación de objetivos mínimos. Por otra, se crean agrupamientos heterogéneos para facilitar al alumnado el trabajo en equipo, en los que deben participar alumnos de los distintos grupos flexibles y ser de carácter mixto. Las actividades que se realizan determinan el tamaño de los mismos (pequeño, mediano y gran grupo) y entre ellas destacan: debates de temas de interés general, puestas en común, exposiciones, laboratorio, etc. Y finalmente, los alumnos se agrupan libremente para el trabajo en talleres (dibujo, ambientación, papiroflexia, teatro) y para las sesiones de tutoría libre reuniéndose los alumnos por niveles o dependiendo del tema que se va a tratar. En cuanto a los centros de interés creados (el agua, los medios de comunicación, semana cultural y la Comunidad de Madrid), se trabajan de forma interdisciplinar en todas las áreas y se utilizan para el desarrollo de los contenidos de los programas oficiales. La valoración del proyecto señala las dificultades encontradas por los alumnos poco acostumbrados al trabajo en equipo, aunque se ha logrado una mayor motivación.

El proyecto, dirigido al alumnado del Ciclo Superior de EGB, propone crear una escuela activa basada en el trabajo y la dinámica de grupos en la que aprendan a colaborar y cooperar en equipo, estimulando su desarrollo integral. La experiencia se centra en dos elementos fundamentales: los agrupamientos y el desarrollo de centros de interés. Los objetivos son: elaborar una programación vertical en todas las áreas posibles; adaptar el nivel real de conocimiento a cada alumno; potenciar el trabajo en equipo; transformar el aula tradicional; reducir la dependencia del libro de texto; y fomentar el respeto y el sentido crítico. Así, se organizan por una parte agrupamientos flexibles para las áreas básicas en función del nivel de aprendizaje (negro, rojo y verde), con el fin de realizar una labor de apoyo o refuerzo en esas materias, de profundización de contenidos y consolidación de objetivos mínimos. Por otra, se crean agrupamientos heterogéneos para facilitar al alumnado el trabajo en equipo, en los que deben participar alumnos de los distintos grupos flexibles y ser de carácter mixto. Las actividades que se realizan determinan el tamaño de los mismos (pequeño, mediano y gran grupo) y entre ellas destacan: debates de temas de interés general, puestas en común, exposiciones, laboratorio, etc. Y finalmente, los alumnos se agrupan libremente para el trabajo en talleres (dibujo, ambientación, papiroflexia, teatro) y para las sesiones de tutoría libre reuniéndose los alumnos por niveles o dependiendo del tema que se va a tratar. En cuanto a los centros de interés creados (el agua, los medios de comunicación, semana cultural y la Comunidad de Madrid), se trabajan de forma interdisciplinar en todas las áreas y se utilizan para el desarrollo de los contenidos de los programas oficiales. La valoración del proyecto señala las dificultades encontradas por los alumnos poco acostumbrados al trabajo en equipo, aunque se ha logrado una mayor motivación.

Leer menos
Materias (TEE):
agrupamiento; trabajo en equipo; taller de creatividad; interdisciplinariedad
Otras Materias:
EGB
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.