Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El bienestar infantil y la calidad de vida escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/37003
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pedró García, Francesc
Date:
2009
Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2009, n. 394, octubre ; p. 14-15
Abstract:

Desde el siglo XIX se ha venido afirmando que lo que sucede en las escuelas se debe mucho a la calidad de vida del alumnado fuera de ellas. Esto se ha venido a denominar 'el bienestar de los alumnos'. En ningún país de la OCDE la situación es óptima. Todos los indicadores de bienestar infantil que miden los esfuerzos públicos, no hay ninguno de ellos que presente de forma consistente los valores más altos. El gasto medio en los países de la OCDE por cada niño hasta los 18 años es de aproximadamente 88.000. En el tramo de 12 a 17 años es donde se acumula el gasto superior, el 41 por ciento. También, se afirma que no existe evidencia empírica de que las familias monoparentales den como resultado un grado de bienestar inferior al de las familias con dos progenitores. Por último, se apunta que se gasta en exceso en políticas genéricas prenatales y postnatales.

Desde el siglo XIX se ha venido afirmando que lo que sucede en las escuelas se debe mucho a la calidad de vida del alumnado fuera de ellas. Esto se ha venido a denominar 'el bienestar de los alumnos'. En ningún país de la OCDE la situación es óptima. Todos los indicadores de bienestar infantil que miden los esfuerzos públicos, no hay ninguno de ellos que presente de forma consistente los valores más altos. El gasto medio en los países de la OCDE por cada niño hasta los 18 años es de aproximadamente 88.000. En el tramo de 12 a 17 años es donde se acumula el gasto superior, el 41 por ciento. También, se afirma que no existe evidencia empírica de que las familias monoparentales den como resultado un grado de bienestar inferior al de las familias con dos progenitores. Por último, se apunta que se gasta en exceso en políticas genéricas prenatales y postnatales.

Leer menos
Materias (TEE):
nivel de vida; calidad de la enseñanza; costo de la educación; política de la educación; bienestar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.