El bienestar infantil y la calidad de vida escolar
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2009, n. 394, octubre ; p. 14-15Abstract:
Desde el siglo XIX se ha venido afirmando que lo que sucede en las escuelas se debe mucho a la calidad de vida del alumnado fuera de ellas. Esto se ha venido a denominar 'el bienestar de los alumnos'. En ningún país de la OCDE la situación es óptima. Todos los indicadores de bienestar infantil que miden los esfuerzos públicos, no hay ninguno de ellos que presente de forma consistente los valores más altos. El gasto medio en los países de la OCDE por cada niño hasta los 18 años es de aproximadamente 88.000. En el tramo de 12 a 17 años es donde se acumula el gasto superior, el 41 por ciento. También, se afirma que no existe evidencia empírica de que las familias monoparentales den como resultado un grado de bienestar inferior al de las familias con dos progenitores. Por último, se apunta que se gasta en exceso en políticas genéricas prenatales y postnatales.
Desde el siglo XIX se ha venido afirmando que lo que sucede en las escuelas se debe mucho a la calidad de vida del alumnado fuera de ellas. Esto se ha venido a denominar 'el bienestar de los alumnos'. En ningún país de la OCDE la situación es óptima. Todos los indicadores de bienestar infantil que miden los esfuerzos públicos, no hay ninguno de ellos que presente de forma consistente los valores más altos. El gasto medio en los países de la OCDE por cada niño hasta los 18 años es de aproximadamente 88.000. En el tramo de 12 a 17 años es donde se acumula el gasto superior, el 41 por ciento. También, se afirma que no existe evidencia empírica de que las familias monoparentales den como resultado un grado de bienestar inferior al de las familias con dos progenitores. Por último, se apunta que se gasta en exceso en políticas genéricas prenatales y postnatales.
Leer menos