dc.contributor.author | Pedró García, Francesc | spa |
dc.date.issued | 2009 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-0630 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/36980 | |
dc.description.abstract | La reforma educativa de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, está marcada por dos grandes objetivos: elevar el nivel educativo medio del país y mejorar la igualdad de oportunidades. También, pretende financiar programas estatales que contribuyan a la evaluación de las competencias que tengan que ver con la tecnología; la investigación científica; la resolución de problemas y la presentación y defensa de las ideas de los alumnos. Obama no es partidario de los cheques escolares como herramienta para estimular la competitividad entre las escuelas. Sin embargo, ha mostrado su apoyo a las escuelas concertadas, porque las considera fuentes de innovación y cree que es necesario un mayor control evaluativo sobre las mismas. Una de sus preocupaciones es dotar de una mayor inversión en la formación de los docentes y un aumento de salario de los mismos en función de méritos objetivables. Por otro lado, propone financiar la educación preescolar gratuita y dar ayudas a los estudiantes universitarios que lo necesiten. El dinero que se va a destinar a estos aspectos proviene del ahorro de la guerra de Irak, de algunos programas de la NASA, de fondos procedentes de impuestos y subasta de propiedades federales. Los resultados medios de Estados Unidos en los Informes PISA están por debajo de la media de la OCDE. Obama piensa que la educación científica y tecnológica debe ser la primera prioridad. Propone tres acciones: invertir en captación de mejores recursos humanos para la docencia en el ámbito científico-tecnológico; dar apoyos a los estados en la investigación y el desarrollo curricular y mejorar los mecanismos de evaluación. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Cuadernos de pedagogía. 2009, n. 390, mayo ; p. 18-19 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | Estados Unidos | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | educación científica | spa |
dc.subject | financiación | spa |
dc.subject | sistema educativo | spa |
dc.title | La agenda educativa del presidente Obama | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20100505 | spa |
dc.description.location | Madrid (Comunidad Autónoma). Servicio de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos, 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.org | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.identifier.signatura | MD R-24 | spa |
dc.title.journal | Cuadernos de pedagogía | spa |