Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El 11 de septiembre en una clase de historia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/33822
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Molina Galvañ, María Dolores
Date:
2004
Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2004, n. 336, junio ; p. 72-74
Abstract:

Una profesora de historia de 4õ de ESO selecciona el acontecimiento del 11-S para trabajar en el aula. La intención es la de abrir un espacio de reflexión y análisis sobre las fuentes de información y la construcción de conocimiento a partir de problemas relevantes del entorno en que vivimos. La propuesta atraviesa una serie de fases: el establecimiento de premisas sobre los binomios informar-opinar o narrar-explicar; la elaboración de un guión de trabajo -esquema explicativo y organizativo de la información que se quiere tratar, como el conflicto árabe-israelí, el fundamentalismo y el gran poder de Estados Unidos- y la expresión de los propios deseos y voluntad del aula. Con propuestas como esta, se abordan además de manera constructiva y creativa cuestiones como la socialización del alumno en la vida real o la construcción de la ciudadanía.

Una profesora de historia de 4õ de ESO selecciona el acontecimiento del 11-S para trabajar en el aula. La intención es la de abrir un espacio de reflexión y análisis sobre las fuentes de información y la construcción de conocimiento a partir de problemas relevantes del entorno en que vivimos. La propuesta atraviesa una serie de fases: el establecimiento de premisas sobre los binomios informar-opinar o narrar-explicar; la elaboración de un guión de trabajo -esquema explicativo y organizativo de la información que se quiere tratar, como el conflicto árabe-israelí, el fundamentalismo y el gran poder de Estados Unidos- y la expresión de los propios deseos y voluntad del aula. Con propuestas como esta, se abordan además de manera constructiva y creativa cuestiones como la socialización del alumno en la vida real o la construcción de la ciudadanía.

Leer menos
Materias (TEE):
método activo; historia contemporánea; trabajo de clase; educación cívica; relación escuela-comunidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.