Una panorámica sobre la convivencia en los centros
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2001, n. 304, julio-agosto ; p. 42-54Abstract:
Se examina la convivencia de los centros docentes desde una perspectiva más amplia, un punto de vista sociológico, refiriéndose a la violencia estructural. Se abarca esta temática desde tres apartados. Por un lado se define el concepto de violencia escolar así como otras relacionadas y la perspectiva de ésta en los centros. El segundo apartado es de investigaciones y estudios realizados sobre este tema, cinco visiones centradas en el tema de la violencia entre iguales y el clima de convivencia en los centros, tanto de nivel nacional como otros a nivel autonómico. Por último se abordan cuatro proyectos que comparten el fin de mejorar la convivencia en los centros, cada uno de ellos con sus datos, sus objetivos y sus líneas de acción. El proyecto Andave, en Andalucía, centrado en un visión pedagógica. El proyecto Convivir es vivir, de la Comunidad de Madrid, que pone énfasis en la dimensión preventiva y la intervención interinstitucional. El programa de Vigo, Aprender a convivir, que gira en torno a la resolución de conflictos y la construcción de una cultura de paz. Por último el programa del País Vasco, Educación para la convivencia, que hace especial énfasis en un modelo de intervención multidimensional..
Se examina la convivencia de los centros docentes desde una perspectiva más amplia, un punto de vista sociológico, refiriéndose a la violencia estructural. Se abarca esta temática desde tres apartados. Por un lado se define el concepto de violencia escolar así como otras relacionadas y la perspectiva de ésta en los centros. El segundo apartado es de investigaciones y estudios realizados sobre este tema, cinco visiones centradas en el tema de la violencia entre iguales y el clima de convivencia en los centros, tanto de nivel nacional como otros a nivel autonómico. Por último se abordan cuatro proyectos que comparten el fin de mejorar la convivencia en los centros, cada uno de ellos con sus datos, sus objetivos y sus líneas de acción. El proyecto Andave, en Andalucía, centrado en un visión pedagógica. El proyecto Convivir es vivir, de la Comunidad de Madrid, que pone énfasis en la dimensión preventiva y la intervención interinstitucional. El programa de Vigo, Aprender a convivir, que gira en torno a la resolución de conflictos y la construcción de una cultura de paz. Por último el programa del País Vasco, Educación para la convivencia, que hace especial énfasis en un modelo de intervención multidimensional..
Leer menos