Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿En qué siglo vive la escuela? : el reto de la nueva cultura educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/31050
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Educación Superior
Educación de Adultos
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Monereo Font, Carles; Pozo Municio, Juan Ignacio
Date:
2001
Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2001, n. 298, enero ; p. 50-55
Abstract:

Se hace una reflexión sobre la idoneidad de seguir enseñando en las escuelas los mismos valores y competencias de siempre para enfrentarse a los nuevos problemas del siglo XXI. En la enseñanza obligatoria se imparten contenidos obsoletos que no responden a los avances de las investigaciones que se desarrollan en cada disciplina. En el siglo XXI la información se presenta inabarcable, incierta y con fecha de caducidad; se relativizan los contenidos enseñados, cada día más heterogéneos, y la escuela sigue recibiendo el encargo de enseñar a los alumnos a vivir. Se reflexiona sobre la necesidad de replantearse los contenidos de la educación para que resulten más adecuados a los nuevos tiempos.

Se hace una reflexión sobre la idoneidad de seguir enseñando en las escuelas los mismos valores y competencias de siempre para enfrentarse a los nuevos problemas del siglo XXI. En la enseñanza obligatoria se imparten contenidos obsoletos que no responden a los avances de las investigaciones que se desarrollan en cada disciplina. En el siglo XXI la información se presenta inabarcable, incierta y con fecha de caducidad; se relativizan los contenidos enseñados, cada día más heterogéneos, y la escuela sigue recibiendo el encargo de enseñar a los alumnos a vivir. Se reflexiona sobre la necesidad de replantearse los contenidos de la educación para que resulten más adecuados a los nuevos tiempos.

Leer menos
Materias (TEE):
prospectiva; finalidad de la educación; teoría de la educación; contenido de la educación; filosofía de la educación; crisis de la educación

Related items

Showing items related by subjects.

  • Introducción de los temas transversales en el PEC y PCC : curso académico 1995-1996 : memoria 

    Grupo de Trabajo del C.P. Rufino Mansi (Alcaudete de la Jara, Toledo). 1996
  • Educación no formal en la España de la postguerra 

    Sanz Fernández, F.. 1984
  • Un mundo mejor es posible 

    Álvarez Gómez, Manuel; Arribas Gómez, Ana Isabel; Blanco Santurde, María José [et al.]. 2005
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.