Lenguaje y funciones ejecutivas en la valoración inicial del deterioro cognitivo leve y la demencia tipo Alzheimer
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2009, v.29, n. 1, enero-marzo; p. 13-20Abstract:
Se presenta un estudio cuyo objetivo principal era determinar la importancia de la valoración del lenguaje y de las funciones ejecutivas en personas afectadas por deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer. Se estudió una muestra compuesta por 66 sujetos de los cuales 23 fueron diagnosticados de demencia senil tipo Alzheimer, 22 pacientes presentaban deterioro cognitivo leve y 21 sujetos no presentaban deterioro objetivable. El estado cognitivo general se valoró mediante la prueba Mini Mental State Examination y la velocidad de procesamiento de la información mediante la prueba A Quick Test of Cognitive Speed: Assessment of Parietal Function. Para la valoración del lenguaje se utilizaron las pruebas de fluencia verbal con consigna fonética y semántica del Controlled Oral Word Association y las funciones ejecutivas se evaluaron mediante los subtest de Dígitos Inversos y Semejanzas del WAIS III y la subprueba de Ritmos del Examen Neuropsicológico de Luria. Se incluyen los resultados y conclusiones del estudio .
Se presenta un estudio cuyo objetivo principal era determinar la importancia de la valoración del lenguaje y de las funciones ejecutivas en personas afectadas por deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer. Se estudió una muestra compuesta por 66 sujetos de los cuales 23 fueron diagnosticados de demencia senil tipo Alzheimer, 22 pacientes presentaban deterioro cognitivo leve y 21 sujetos no presentaban deterioro objetivable. El estado cognitivo general se valoró mediante la prueba Mini Mental State Examination y la velocidad de procesamiento de la información mediante la prueba A Quick Test of Cognitive Speed: Assessment of Parietal Function. Para la valoración del lenguaje se utilizaron las pruebas de fluencia verbal con consigna fonética y semántica del Controlled Oral Word Association y las funciones ejecutivas se evaluaron mediante los subtest de Dígitos Inversos y Semejanzas del WAIS III y la subprueba de Ritmos del Examen Neuropsicológico de Luria. Se incluyen los resultados y conclusiones del estudio .
Leer menos