Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez González, Juan Eugeniospa
dc.contributor.authorMuñetón Ayala, Mercedes Amparospa
dc.contributor.otherUniversidad de la Lagunaspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.isbn84-7756-693-3spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/27959
dc.description.abstractEvalúa los efectos del entrenamiento en los procesos de memoria, copia y lectura, en el contexto de la instrucción asistida por ordenador, con el fin de determinar cuál influye más en mejorar la ortografía en niños con DA en una lengua transparente. 85 sujetos: 28 niñas y 57 niños de tercero y cuarto curso del segundo ciclo de educación primaria. Se administraron unos subtest que consistía en el dictado de dos textos. Las normas de valoración de la escritura consistían en determinar el número total de errores: sustituciones, rotaciones, omisiones, adiciones, inversiones, uniones, fragmentaciones, de acentuación, de puntuación o cambios consonánticos. Seguidamente los estudiantes fueron asignados en 4 grupos: un grupo de entrenamiento en procesos de copia, un grupo de entrenamiento en procesos de memoria, un grupo de entrenamiento en procesos de lectura y un grupo control que no recibe entrenamiento. Pruebas de escritura, lectura, tareas de conciencia fonológica, de habilidades fonológicas y de discriminación ortográfica. Test de memoria y de inteligencia. Se utilizaron variables: 1) Variable independiente intersujeto, se refiere a las condiciones experimentales: memoria, copia, lectura y control. 2) Variable independiente intrasujeto, se refiere a los parámetros psicolingüísticos: longitud de la palabra, consistencia ortográfica y estructura silábica. 3) Otras variables: variable dependiente pretest-postest; variable dependiente intra-tratamiento. Se emplearon ordenadores Pentium 150 MHz y un programa llamado TEDIS2. Los estudiantes en copia y memoria aumentaron la habilidad ortográfica independientemente de los parámetros psicolingüísticos, pero el entrenamiento en copia causó mejores resultados en niños con DA. En definitiva, se demuestra que en lenguas con sistemas alfabético, independientemente de la profundidad del código, el proceso copia unido a la instrucción asistida por ordenador en su modelo de refuerzo y práctica aumenta el rendimiento en las habilidades ortográficas.spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectdificultad para la lecturaspa
dc.subjecthabilidadspa
dc.subjectortografíaspa
dc.subjecthabilidades de informaciónspa
dc.subjectordenadorspa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.subjectpsicología del niñospa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectmemoriaspa
dc.subjecttécnicas de lecturaspa
dc.subjectescrituraspa
dc.titleEntrenamiento de las habilidades ortográficas a través del ordenador en niños con dificultades de aprendizajespa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2008-02-20T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad de León. Biblioteca General San Isidoro; Campus de Vegazana, s. n.; 24071 León; +34987291133;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlTF 808/2006spa
dc.identifier.signatura159.94 MUÑspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem