Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁlvarez Bautista, Juan Ramónspa
dc.contributor.authorBatista Brandao, Lidia Maríaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Leónspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.citationp. 266-276spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/27918
dc.description.abstractProponer un método coherente y aplicable al análisis semiótico de las imágenes. Sujetos de la industria automovilística. En la primera parte aborda la comunicación y la información como medio de comunicación, que permitirá realizar una mejor utilización de la imagen. La segunda parte engloba la representación de la imagen como objeto semiótico, la diversidad de imágenes, las formas de expresión, de contenido, las estrategias de persuasión, de lecturas y de diferentes interpretaciones. Es en la tercera parte donde se produce la elección del cuerpo de análisis y el tratamiento según la teoría semiótica, y se desarrolla de análisis propiamente dicho aplicando procedimientos y criterios establecidos. Encuestas y entrevistas. Las fuentes consultadas se han enriquecido con revistas, CD-ROM y publicaciones especializadas dentro de la industria automovilística. Lo que se ha conseguido es la formulación operativa de la comprensión de la comunicación en general; poder contribuir a la inteligibilidad de las imágenes y poder colocar un modelo útil en manos no sólo de los investigadores, sino también de los profesionales dedicados a la creación y/o interpretación de la imagen. En resumen, el objetivo es proponer una serie de elementos interrelacionados que den respuesta a la cuestión fundamental que es el horizonte de la semiótica de la imagen. Hay que reflexionar y analizar que nos dice la epistemología de la comunicación y cómo se relaciona con la información visual, de manera que proporcione calidad y eficacia en el uso de la imagen para las empresas industriales cuando tienen que relacionarse entre los técnicos y con los consumidores. Para todo esto se destacan unas conclusiones específicas: estudiar la comunicación y comprender los fenómenos humanos implicados en este proceso; estudiar la semiótica de la imagen a través de la teoría de la comunicación y la información; identificar la relación existente entre la comunicación e información en el mundo industrial y analizar el significado de la imagen dentro de la organización industrial.spa
dc.format.extent277 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectimagenspa
dc.subjectindustrializaciónspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjectepistemologíaspa
dc.subjectlibro de imágenesspa
dc.subjectanálisis conceptualspa
dc.subjectanálisis de costo-beneficiospa
dc.subjectindustriaspa
dc.subjectindustria de la construcciónspa
dc.subjectsemiologíaspa
dc.subjectmétodo de estudiospa
dc.subjectmétodo de investigaciónspa
dc.subjectmétodo estadísticospa
dc.titleEpistemología de la comunicación : un análisis semiótico de la información a través de la imagen en la industriaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad de León.Biblioteca General San Isidoro; Campus de Vegazana, s. n.; 24071 León; 987291133;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem