Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Falagán, Pedrospa
dc.contributor.authorBalleros Martín, María de los Ángelesspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1986spa
dc.identifier.citationp. 178-184spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/27645
dc.description.abstractDestacar la importancia que tiene la educación en el desarrollo y manifestación de la conducta agresiva, y por tanto la necesidad de prevenir una agresividad patológica por medio de una adecuada educación durante el período de una primera infancia. Explica la definición y los enfoques teóricos que se suelen dar al tema de la agresividad, expone los mecanismos psicofisiológicos, estudia la explicación de las funciones y manifestaciones positivas, analiza la agresividad patológica y sus manifestaciones y examina las técnicas mediante las cuales se puede reducir o eliminar el comportamiento humano agresivo patológico. 1) No resulta fácil dar una definición de agresividad porque depende del punto de vista que tome el investigador. 2) Existen términos relacionados con la agresividad como: cólera, crueldad, violencia y posesión. 3) En el cerebro humano la parte asociada con la conducta agresiva se denomina sistema límbico. 4) La agresividad es una parte esencial en el desarrollo normal de las personas. 5) Aunque la agresividad es un elemento normal, cuando es excesiva se convierte en patológica. 6) Las manifestaciones o conductas agresivas patológicas surgen como resultado de carencias del afecto materno durante la temprana infancia. 7) Los psicólogos han propuesto diferentes técnicas para el control eficaz de la agresividad. 8) La terapia conductista trata de modificar la conducta agresiva, ubicando al sujeto en un ambiente propicio. 9) La terapia psicoanalítica trata de modificar los sentimientos y actitudes del sujeto mediante un intercambio verbal. Es fundamental el método educativo adoptado por los padres en el modo de dirigir o encauzar la conducta agresiva.spa
dc.format.extent184 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectagresividadspa
dc.subjectconducta del alumnospa
dc.subjecttrastorno de la conductaspa
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectcarencia de afectospa
dc.titleLa agresividad humana : aspectos psicopedagógicosspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencias de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 Salamanca; 923277118;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL P. 1108spa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record