El Colegio de Valldemia (1856-1888) a través de sus reglamentos
Education Level:
Document type:
TesinaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1974Abstract:
Describir la situación geográfica social y política de Mataró, sede del Colegio y la estructura del edificio con sus aledaños. Ofrecer la biografía de sus fundadores para conocer el espíritu con que nace el colegio. Y revivir la vida colegial o estructura interna a través de sus reglementos. Estudiar las relaciones del Colegio de los Escolapios y Maristas y la entrega a éstos del Colegio de Valldemia. El Colegio de Valldemia fue el primero en muchos aspectos, lo cual le hace único en España y Europa. El Colegio de Valldemia fue una realidad educativa nacida del espíritu de hombres cuya vida estuvo impregnada de una gran preocupación por la docencia. Su fin primario fue la educación de nobles. El edificio situado a las afueras de la ciudad con toda clase de comodidades resultaba perfectamente adaptado a las necesidades de los educandos. Se distinguió por la competencia del profesorado y el buen funcionamiento de los reglamentos. Fue el primero en España que puso en contacto familia-colegio a través de un órgano de comunicación como fue el Boletín del Colegio.
Describir la situación geográfica social y política de Mataró, sede del Colegio y la estructura del edificio con sus aledaños. Ofrecer la biografía de sus fundadores para conocer el espíritu con que nace el colegio. Y revivir la vida colegial o estructura interna a través de sus reglementos. Estudiar las relaciones del Colegio de los Escolapios y Maristas y la entrega a éstos del Colegio de Valldemia. El Colegio de Valldemia fue el primero en muchos aspectos, lo cual le hace único en España y Europa. El Colegio de Valldemia fue una realidad educativa nacida del espíritu de hombres cuya vida estuvo impregnada de una gran preocupación por la docencia. Su fin primario fue la educación de nobles. El edificio situado a las afueras de la ciudad con toda clase de comodidades resultaba perfectamente adaptado a las necesidades de los educandos. Se distinguió por la competencia del profesorado y el buen funcionamiento de los reglamentos. Fue el primero en España que puso en contacto familia-colegio a través de un órgano de comunicación como fue el Boletín del Colegio.
Leer menosMaterias (TEE):
alumno; director; archivo; enseñanza; profesor; educación moral; educación física; educación religiosa; educación socialOtras Materias:
s. XIXRelated items
Showing items related by subjects.