Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La afectividad del niño en familia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/27087
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Benvenuty Morales, Juan
Date:
1973
Abstract:

Intentar realizar, partiendo de los presupuestos psicológicos que fundamentan el desarrollo afectivo del niño, una síntesis dialéctica entre individuo y sociedad, entre el niño y su medio. Plantear la problemática de la posibilidad de un desarrollo normal dentro de las estructuras sociológicas como condicionantes de la evolución psíquica. El análisis evolutivo del niño se ha desenvuelto dentro del medio primero que es la familia. Así mismo, se ha analizado los diferentes tipos de relaciones que tienen lugar desde su nacimiento y se ha tratado de correlacionar las necesidades que experimenta el hombre desde su llegada al mundo con los medios que dispone para satisfacerla. El hombre se ajusta a la sociedad; ésta a un orden y este orden se sustenta en última estancia sobre una determinada cultura. Por lo que el ser humano pasa a integrarse a una cultura al servicio de la misma. Por tanto, hay que proponer una revisión de la cultura y de las ideologías que sustentan a las instituciones.

Intentar realizar, partiendo de los presupuestos psicológicos que fundamentan el desarrollo afectivo del niño, una síntesis dialéctica entre individuo y sociedad, entre el niño y su medio. Plantear la problemática de la posibilidad de un desarrollo normal dentro de las estructuras sociológicas como condicionantes de la evolución psíquica. El análisis evolutivo del niño se ha desenvuelto dentro del medio primero que es la familia. Así mismo, se ha analizado los diferentes tipos de relaciones que tienen lugar desde su nacimiento y se ha tratado de correlacionar las necesidades que experimenta el hombre desde su llegada al mundo con los medios que dispone para satisfacerla. El hombre se ajusta a la sociedad; ésta a un orden y este orden se sustenta en última estancia sobre una determinada cultura. Por lo que el ser humano pasa a integrarse a una cultura al servicio de la misma. Por tanto, hay que proponer una revisión de la cultura y de las ideologías que sustentan a las instituciones.

Leer menos
Materias (TEE):
afectividad; niño; fracaso escolar; familia; psicología del niño; sociedad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.