Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de un programa multimedios de orientación sexológica para lesionados medulares

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26858
Nivel Educativo:
Educación de Adultos
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Arias Ferrero, María Luisa
Fecha:
1992
Resumen:

El objetivo es elaborar un programa que sirva para que los sujetos con lesión medular entre 20 y 40 años, desarrollen aptitudes y actitudes asertivas que les faciliten el inicio y-o mantenimiento del ejercicio de la función sexual (EFS) de una manera creativa, responsable y placentera. En una primera parte establece las bases teóricas de la propuesta, tratando los siguientes temas: antecedentes de la educación sexual, la educación especial en Venezuela, la función sexual, la orientación sexual en occidente y en el ámbito venezolano, la formación de pareja, la lesión medular, la expresión y la función sexual en la edad adulta, la comunicación en las relaciones interpersonales y sexuales, el ejercicio de la EFS creativa en el lesionado medular, y la tecnología educativa. En la segunda parte se dan las pautas para llevar a cabo una intervención con este colectivo. Se sugiere una primera fase de orientación individual a nivel de pareja en la que los participantes profundicen en el conocimiento de su problemática y mejoren sus habilidades de comunicación; la segunda fase tendrá un carácter grupal y en ella se utilizará como recurso principal, el vídeo; se realizarán 6 sesiones temáticas en las que se verán distintas proyecciones y habrá espacio para el diálogo, las preguntas y aportaciones personales. La evaluación se basará en las respuestas orales que han ido emitiendo los orientados en relación a los contenidos aprendidos y a su satisfacción en la relación de pareja. Finalizadas las sesiones previstas, podrán continuar las individuales.

El objetivo es elaborar un programa que sirva para que los sujetos con lesión medular entre 20 y 40 años, desarrollen aptitudes y actitudes asertivas que les faciliten el inicio y-o mantenimiento del ejercicio de la función sexual (EFS) de una manera creativa, responsable y placentera. En una primera parte establece las bases teóricas de la propuesta, tratando los siguientes temas: antecedentes de la educación sexual, la educación especial en Venezuela, la función sexual, la orientación sexual en occidente y en el ámbito venezolano, la formación de pareja, la lesión medular, la expresión y la función sexual en la edad adulta, la comunicación en las relaciones interpersonales y sexuales, el ejercicio de la EFS creativa en el lesionado medular, y la tecnología educativa. En la segunda parte se dan las pautas para llevar a cabo una intervención con este colectivo. Se sugiere una primera fase de orientación individual a nivel de pareja en la que los participantes profundicen en el conocimiento de su problemática y mejoren sus habilidades de comunicación; la segunda fase tendrá un carácter grupal y en ella se utilizará como recurso principal, el vídeo; se realizarán 6 sesiones temáticas en las que se verán distintas proyecciones y habrá espacio para el diálogo, las preguntas y aportaciones personales. La evaluación se basará en las respuestas orales que han ido emitiendo los orientados en relación a los contenidos aprendidos y a su satisfacción en la relación de pareja. Finalizadas las sesiones previstas, podrán continuar las individuales.

Leer menos
Materias (TEE):
educación sexual; parapléjico; psicoterapia; relaciones interpersonales; film educativo; tecnología de la educación; Venezuela; España
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.