Las actividades científicas prácticas en Educación Infantil : propuesta de intervención para docentes y alumnos
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/22331Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
La necesidad de aportar una educación científica de calidad en la etapa de Educación Infantil es cada vez más aceptada, debiendo incluir un enfoque interdisciplinar que contemple el ámbito cognitivo, el actitudinal y el emocional de estudiantes y docentes. Se presenta una tesis que tiene por objetivo estudiar las posibles relaciones entre los conocimientos previos, las emociones y las concepciones de los docentes de Educación Infantil en activo y en formación sobre las actividades científicas prácticas, especialmente en las salidas al medio natural, así como diseñar y evaluar una intervención en base a los resultados para docentes y alumnos de Educación Infantil. Los resultados describen, en su conjunto, que las emociones hacia la enseñanza de las ciencias son sumamente positivas en los maestros en activo, al contrario de lo que ocurre con los maestros en formación inicial. Además, las concepciones y los conocimientos didácticos y científicos de los docentes en formación y en activo evolucionan favorablemente tras recibir formación en didáctica de las ciencias. Las salidas al medio natural diseñadas por docentes en formación, pobres al inicio, se enriquecen significativamente tras la intervención realizada. Asimismo, vivenciar una salida mejoró sus emociones y sus conocimientos sobre el contenido desarrollado, la polinización. Por último, la propuesta didáctica destinada al alumnado de Educación Infantil implementada en diversos centros educativos extremeños mejoró sus conocimientos sobre los microorganismos, a la par que aumentó su interés y curiosidad hacia la ciencia.
La necesidad de aportar una educación científica de calidad en la etapa de Educación Infantil es cada vez más aceptada, debiendo incluir un enfoque interdisciplinar que contemple el ámbito cognitivo, el actitudinal y el emocional de estudiantes y docentes. Se presenta una tesis que tiene por objetivo estudiar las posibles relaciones entre los conocimientos previos, las emociones y las concepciones de los docentes de Educación Infantil en activo y en formación sobre las actividades científicas prácticas, especialmente en las salidas al medio natural, así como diseñar y evaluar una intervención en base a los resultados para docentes y alumnos de Educación Infantil. Los resultados describen, en su conjunto, que las emociones hacia la enseñanza de las ciencias son sumamente positivas en los maestros en activo, al contrario de lo que ocurre con los maestros en formación inicial. Además, las concepciones y los conocimientos didácticos y científicos de los docentes en formación y en activo evolucionan favorablemente tras recibir formación en didáctica de las ciencias. Las salidas al medio natural diseñadas por docentes en formación, pobres al inicio, se enriquecen significativamente tras la intervención realizada. Asimismo, vivenciar una salida mejoró sus emociones y sus conocimientos sobre el contenido desarrollado, la polinización. Por último, la propuesta didáctica destinada al alumnado de Educación Infantil implementada en diversos centros educativos extremeños mejoró sus conocimientos sobre los microorganismos, a la par que aumentó su interés y curiosidad hacia la ciencia.
Leer menos