Analysis of digital competence in elementary school teachers according to their socio-demographic factors and experience
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Pixel-Bit. 2024, n. 71, septiembre ; p. 179-201Resumen:
La competencia digital docente se ha vuelto crucial para transformar a los profesores en diseñadores eficaces de procesos instruccionales adaptados a las necesidades de su alumnado. Sin embargo, esta competencia no es uniforme entre el profesorado, con las variables género, edad y años de experiencia como aspectos a considerar. Al respecto, se examina el nivel de competencia digital de profesores de enseñanza básica, según las variables género, edad y sus años de experiencia. Asimismo, se buscó analizar el nivel competencial percibido de los docentes y su contraste una vez reflexionado sobre las diferentes dimensiones que componen la competencia digital. Para ello, se administró el cuestionario DigCompEdu Check-in a 750 profesores de enseñanza básica. Los resultados apuntaron a que los hombres tienden a puntuar más alto en las dimensiones que componen la competencia digital docente. De acuerdo a la edad, los profesores destacaban en diferentes dimensiones en cada uno de los rangos establecidos y la percepción sobre su competencia digital fue superior en el pretest. Las implicaciones prácticas derivadas apuntan a la importancia de profesionalizar a los docentes a través del fomento de su competencia digital.
La competencia digital docente se ha vuelto crucial para transformar a los profesores en diseñadores eficaces de procesos instruccionales adaptados a las necesidades de su alumnado. Sin embargo, esta competencia no es uniforme entre el profesorado, con las variables género, edad y años de experiencia como aspectos a considerar. Al respecto, se examina el nivel de competencia digital de profesores de enseñanza básica, según las variables género, edad y sus años de experiencia. Asimismo, se buscó analizar el nivel competencial percibido de los docentes y su contraste una vez reflexionado sobre las diferentes dimensiones que componen la competencia digital. Para ello, se administró el cuestionario DigCompEdu Check-in a 750 profesores de enseñanza básica. Los resultados apuntaron a que los hombres tienden a puntuar más alto en las dimensiones que componen la competencia digital docente. De acuerdo a la edad, los profesores destacaban en diferentes dimensiones en cada uno de los rangos establecidos y la percepción sobre su competencia digital fue superior en el pretest. Las implicaciones prácticas derivadas apuntan a la importancia de profesionalizar a los docentes a través del fomento de su competencia digital.
Leer menos