La Herstory de la educación en España : balance, trayectoria e impacto en las aulas
Texto completo:
https://www.forodeeducacion.com/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Foro de educación. 2024, v. 22, n. 1, enero-junio ; p. 167-189Resumen:
Se presenta la trayectoria de la Herstory (la historia de la educación de las mujeres desde sus propios planteamientos e ideas) y su proyección en la enseñanza superior, con particular énfasis en el giro biográfico. Para ello, se enuncian una serie de argumentos que evidencian su necesidad en nuestro contexto; se revisa la historiografía educativa de este ámbito en el contexto español; y, por último, se analiza su vigencia en los planes de estudio en las universidades públicas del Estado. Como metodología se emplea una revisión bibliográfica de los estudios de género aplicados a la Historia de la Educación, así como un análisis de las guías docentes de las universidades públicas españolas. Los resultados revelan que la Herstory de la educación tiene un gran impacto en el ámbito de la investigación en España, a juzgar por la producción historiográfica. No obstante, no existen evidencias en la docencia universitaria. Se concluye que estamos lejos de cumplir la igualdad de género en la docencia universitaria. Se considera necesario repensar en la inclusión de una Herstory en los planes de estudios de educación, pues lo requieren las sociedades democráticas del siglo XXI.
Se presenta la trayectoria de la Herstory (la historia de la educación de las mujeres desde sus propios planteamientos e ideas) y su proyección en la enseñanza superior, con particular énfasis en el giro biográfico. Para ello, se enuncian una serie de argumentos que evidencian su necesidad en nuestro contexto; se revisa la historiografía educativa de este ámbito en el contexto español; y, por último, se analiza su vigencia en los planes de estudio en las universidades públicas del Estado. Como metodología se emplea una revisión bibliográfica de los estudios de género aplicados a la Historia de la Educación, así como un análisis de las guías docentes de las universidades públicas españolas. Los resultados revelan que la Herstory de la educación tiene un gran impacto en el ámbito de la investigación en España, a juzgar por la producción historiográfica. No obstante, no existen evidencias en la docencia universitaria. Se concluye que estamos lejos de cumplir la igualdad de género en la docencia universitaria. Se considera necesario repensar en la inclusión de una Herstory en los planes de estudios de educación, pues lo requieren las sociedades democráticas del siglo XXI.
Leer menos