El cuento popular y otros recursos de tradición oral en Educación Infantil : memoria del Grupo de Trabajo Colegio Público Ponce de León
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1997Resumen:
El Grupo de Trabajo del Colegio Público Ponce de León, sito en León, constituido por profesoras de Educación Infantil y Educación Primaria, presenta los resultados del proyecto de trabajo sobre folclore popular. En dicho proyecto se proponían los siguientes objetivos: reunir cuentos, juegos, retahílas, canciones y demás elementos del folclore popular para que los niños los aprendieran y no se quedaran en el olvido; aplicar ese material como recurso a la programación de aula de cada nivel, tanto para el desarrollo del lenguaje oral, como para servir de eje globalizador de las distintas áreas; y despertar el interés de las familias por el tema, fomentando su colaboración en la labor educativa. El proceso constó de dos partes. La primera consistió en la recopilación del material, para lo que se pidió la colaboración de las familias, seleccionando de lo enviado lo menos conocido y aquello más conveniente como recurso para cada una de las unidades didácticas que se trabajaron, utilizándolos como eje globalizador y motivador para una serie de actividades que cubrían uno o varios objetivos de cada tema. Se elaboró para cada recurso una ficha de trabajo adecuada al nivel para el que se programó. Con las fichas realizadas a lo largo del curso cada niño confeccionó su cuaderno de folclore popular. En la segunda parte se produjo la aplicación con los alumnos, presentándose las aplicaciones didácticas de esos recursos a la programación de aula de cada una de las unidades de trabajo en tres, cuatro y cinco años. Se acompañan de una muestra de las fichas realizadas por los niños. La evaluación fue contínua a lo largo de todo el proceso. La evaluación final fue muy positiva por el interés y la ilusión que el trabajo ha despertado en los alumnos y sus familias, y porque por lo aportado se dispone de gran cantidad de material para continuar utilizándolo en el futuro.
El Grupo de Trabajo del Colegio Público Ponce de León, sito en León, constituido por profesoras de Educación Infantil y Educación Primaria, presenta los resultados del proyecto de trabajo sobre folclore popular. En dicho proyecto se proponían los siguientes objetivos: reunir cuentos, juegos, retahílas, canciones y demás elementos del folclore popular para que los niños los aprendieran y no se quedaran en el olvido; aplicar ese material como recurso a la programación de aula de cada nivel, tanto para el desarrollo del lenguaje oral, como para servir de eje globalizador de las distintas áreas; y despertar el interés de las familias por el tema, fomentando su colaboración en la labor educativa. El proceso constó de dos partes. La primera consistió en la recopilación del material, para lo que se pidió la colaboración de las familias, seleccionando de lo enviado lo menos conocido y aquello más conveniente como recurso para cada una de las unidades didácticas que se trabajaron, utilizándolos como eje globalizador y motivador para una serie de actividades que cubrían uno o varios objetivos de cada tema. Se elaboró para cada recurso una ficha de trabajo adecuada al nivel para el que se programó. Con las fichas realizadas a lo largo del curso cada niño confeccionó su cuaderno de folclore popular. En la segunda parte se produjo la aplicación con los alumnos, presentándose las aplicaciones didácticas de esos recursos a la programación de aula de cada una de las unidades de trabajo en tres, cuatro y cinco años. Se acompañan de una muestra de las fichas realizadas por los niños. La evaluación fue contínua a lo largo de todo el proceso. La evaluación final fue muy positiva por el interés y la ilusión que el trabajo ha despertado en los alumnos y sus familias, y porque por lo aportado se dispone de gran cantidad de material para continuar utilizándolo en el futuro.
Leer menos