Análisis del conocimiento y percepción de los tutores y tutoras especialistas de un centro de Educación Especial sobre la inclusión educativa en el marco de la LOMLOE : un enfoque desde la pedagogía terapéutica
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 1292-1301Resumen:
Se analiza el nivel de conocimiento que poseen los tutores y tutoras especialistas de apoyo a las necesidades específicas de apoyo educativo de un centro de Educación Especial acerca del concepto y la aplicación de la inclusión, en relación a los cambios propuestos por la LOMLOE. Como objetivos específicos, se define la conceptualización de inclusión que tiene el profesorado; se examina su opinión sobre el concepto de inclusión que establece la LOMLOE; y se analiza la importancia que otorgan al departamento de orientación. La muestra se compone por 20 discentes de la especialidad de Pedagogía Terapéutica de un centro de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se emplea un enfoque mixto. Para la recogida de datos cuantitativos se utiliza un cuestionario individual, y para los datos cualitativos se lleva a cabo un grupo de discusión con 6 docentes. Después, se analizan los datos cuantitativos a través del programa SPSS versión 19. En cuanto al grupo de discusión, se realiza la codificación de la transcripción y se analizan las distintas dimensiones junto con sus categorías específicas. Se concluye que, para mejorar la implementación de prácticas inclusivas, se deben abordar las limitaciones en cuanto a recursos y burocracia, promover una mayor colaboración entre los profesionales del centro y garantizar la formación adecuada del profesorado. Así mismo, se debe fomentar una cultura inclusiva en escuelas y sociedad, para que el alumnado pueda recibir una educación de calidad. De este modo, se considera que la inclusión es una meta alcanzable, pero requiere del compromiso y esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa y de la sociedad en general.
Se analiza el nivel de conocimiento que poseen los tutores y tutoras especialistas de apoyo a las necesidades específicas de apoyo educativo de un centro de Educación Especial acerca del concepto y la aplicación de la inclusión, en relación a los cambios propuestos por la LOMLOE. Como objetivos específicos, se define la conceptualización de inclusión que tiene el profesorado; se examina su opinión sobre el concepto de inclusión que establece la LOMLOE; y se analiza la importancia que otorgan al departamento de orientación. La muestra se compone por 20 discentes de la especialidad de Pedagogía Terapéutica de un centro de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se emplea un enfoque mixto. Para la recogida de datos cuantitativos se utiliza un cuestionario individual, y para los datos cualitativos se lleva a cabo un grupo de discusión con 6 docentes. Después, se analizan los datos cuantitativos a través del programa SPSS versión 19. En cuanto al grupo de discusión, se realiza la codificación de la transcripción y se analizan las distintas dimensiones junto con sus categorías específicas. Se concluye que, para mejorar la implementación de prácticas inclusivas, se deben abordar las limitaciones en cuanto a recursos y burocracia, promover una mayor colaboración entre los profesionales del centro y garantizar la formación adecuada del profesorado. Así mismo, se debe fomentar una cultura inclusiva en escuelas y sociedad, para que el alumnado pueda recibir una educación de calidad. De este modo, se considera que la inclusión es una meta alcanzable, pero requiere del compromiso y esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa y de la sociedad en general.
Leer menos