Un camino hacia la educación en Senegal. Evaluación del proyecto de Bicicletas sin Fronteras
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 1284-1291Resumen:
Se analizan los beneficios del proyecto Bicicletas para la Educación en las escuelas en Senegal desde la implementación del proyecto en 2015 hasta el 2023.Se impulsa desde la Asociación Bicicletas sin Fronteras y consiste en proporcionar bicicletas a estudiantes de secundaria que residen en comunidades rurales de Senegal. En los objetivos específicos del proyecto se identifican las dificultades y potencialidades del sistema educativo en Senegal, y del alumnado y familias para conseguir cerrar la educación obligatoria y postobligatoria. Asimismo, se observan los beneficios educativos que le conlleva al alumnado. Se cuenta con una muestra de 80 personas pertenecientes al equipo directivo de la asociación, los equipos educativos y mecánicos, las familias, los estudiantes y otros miembros de las comunidades. Se emplea una metodología cualitativa y se usan como técnicas de recogida de datos: 23 entrevistas individuales, 8 entrevistas grupales y 6 grupos de discusión. Los resultados se muestran en cuanto al nivel de asistencia, las horas de descanso, el nivel de aprendizaje, las calificaciones, el reconocimiento de sentirse orgulloso y el derecho a la educación. Se destaca la mejora al acceso y la calidad de la educación, gracias a los desplazamientos diarios en bicicletas. Así como, la mejora del rendimiento escolar de los niños, gracias a la mayor asistencia, más descanso y mejor concentración. Se contribuye a garantizar el derecho a la educación de los niños y adolescentes.
Se analizan los beneficios del proyecto Bicicletas para la Educación en las escuelas en Senegal desde la implementación del proyecto en 2015 hasta el 2023.Se impulsa desde la Asociación Bicicletas sin Fronteras y consiste en proporcionar bicicletas a estudiantes de secundaria que residen en comunidades rurales de Senegal. En los objetivos específicos del proyecto se identifican las dificultades y potencialidades del sistema educativo en Senegal, y del alumnado y familias para conseguir cerrar la educación obligatoria y postobligatoria. Asimismo, se observan los beneficios educativos que le conlleva al alumnado. Se cuenta con una muestra de 80 personas pertenecientes al equipo directivo de la asociación, los equipos educativos y mecánicos, las familias, los estudiantes y otros miembros de las comunidades. Se emplea una metodología cualitativa y se usan como técnicas de recogida de datos: 23 entrevistas individuales, 8 entrevistas grupales y 6 grupos de discusión. Los resultados se muestran en cuanto al nivel de asistencia, las horas de descanso, el nivel de aprendizaje, las calificaciones, el reconocimiento de sentirse orgulloso y el derecho a la educación. Se destaca la mejora al acceso y la calidad de la educación, gracias a los desplazamientos diarios en bicicletas. Así como, la mejora del rendimiento escolar de los niños, gracias a la mayor asistencia, más descanso y mejor concentración. Se contribuye a garantizar el derecho a la educación de los niños y adolescentes.
Leer menos