El papel del coach en la formación de directivos : análisis de un programa específico
Texto completo:
https://educar.uab.cat/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Educar. 2020, vol. 56, n. 2 ; p. 183-199Resumen:
Se analiza la importancia del rol del coach en la formación de directivos escolares. El objetivo principal es determinar los factores que contribuyen al desarrollo de procesos de reflexión y aprendizaje en la formación de directivos escolares. Se utiliza una metodología cualitativa basada en la observación sistemática del funcionamiento de grupos dentro del programa formativo. La muestra está compuesta por 90 directivos acreditados por los Centros de Profesores (CEP) en España, distribuidos en 14 grupos de seis miembros cada uno, incluyendo un coach por grupo. La información se recopila mediante grabaciones de vídeo de las sesiones, realizadas con el consentimiento de los participantes. Los datos se recopilan mediante la grabación de las sesiones de formación, las cuales son transcritas para su análisis. Las transcripciones se someten a un análisis de contenido y se complementan con un análisis sistemático de la dinámica de las sesiones, observando dimensiones como la distribución del tiempo, el espacio, la actuación del coach y el clima del grupo. Los resultados muestran que no todos los grupos logran el mismo nivel de reflexión y aprendizaje, a pesar de seguir la misma estructura y secuencia de trabajo. Las diferencias en el desempeño de los coaches, influenciadas por su estilo personal y capacidad para conducir las tareas, impactan significativamente en los niveles de reflexión y aprendizaje. Los grupos con mayor progreso muestran una definición clara del trabajo y sus fines, intervenciones que aseguran el respeto por la secuencia de trabajo, formulación de preguntas que estimulan la reflexión y un clima de confianza y respeto mutuos. El estudio concluye que el papel del coach es crucial para el desarrollo efectivo de la reflexión y el aprendizaje en la formación de directivos escolares. Es necesario que los coaches reciban una formación rigurosa en competencias de liderazgo y habilidades sociales para construir relaciones de confianza con los participantes. Un grupo funcional que favorezca la reflexión requiere una síntesis y ampliaciones que ayuden a establecer relaciones entre hechos, evitando valoraciones y consejos precipitados, y promoviendo una escucha activa y la formulación de preguntas desafiantes pero no descalificadoras.
Se analiza la importancia del rol del coach en la formación de directivos escolares. El objetivo principal es determinar los factores que contribuyen al desarrollo de procesos de reflexión y aprendizaje en la formación de directivos escolares. Se utiliza una metodología cualitativa basada en la observación sistemática del funcionamiento de grupos dentro del programa formativo. La muestra está compuesta por 90 directivos acreditados por los Centros de Profesores (CEP) en España, distribuidos en 14 grupos de seis miembros cada uno, incluyendo un coach por grupo. La información se recopila mediante grabaciones de vídeo de las sesiones, realizadas con el consentimiento de los participantes. Los datos se recopilan mediante la grabación de las sesiones de formación, las cuales son transcritas para su análisis. Las transcripciones se someten a un análisis de contenido y se complementan con un análisis sistemático de la dinámica de las sesiones, observando dimensiones como la distribución del tiempo, el espacio, la actuación del coach y el clima del grupo. Los resultados muestran que no todos los grupos logran el mismo nivel de reflexión y aprendizaje, a pesar de seguir la misma estructura y secuencia de trabajo. Las diferencias en el desempeño de los coaches, influenciadas por su estilo personal y capacidad para conducir las tareas, impactan significativamente en los niveles de reflexión y aprendizaje. Los grupos con mayor progreso muestran una definición clara del trabajo y sus fines, intervenciones que aseguran el respeto por la secuencia de trabajo, formulación de preguntas que estimulan la reflexión y un clima de confianza y respeto mutuos. El estudio concluye que el papel del coach es crucial para el desarrollo efectivo de la reflexión y el aprendizaje en la formación de directivos escolares. Es necesario que los coaches reciban una formación rigurosa en competencias de liderazgo y habilidades sociales para construir relaciones de confianza con los participantes. Un grupo funcional que favorezca la reflexión requiere una síntesis y ampliaciones que ayuden a establecer relaciones entre hechos, evitando valoraciones y consejos precipitados, y promoviendo una escucha activa y la formulación de preguntas desafiantes pero no descalificadoras.
Leer menos