La Pedagogía de las Multiliteracidades en la didáctica del español como L2 : una aproximación a la creación activa de significado
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 2024, v. 36 ; p. 27-37Resumen:
Se presenta un enfoque pedagógico para la enseñanza del español como lengua segunda o adicional (L2) que tiene como objetivo fomentar la capacidad de los estudiantes para pensar de manera crítica, expresar sus ideas y construir un conocimiento activo. Tomando como base el papel imprescindible del docente como mediador y la combinación del lenguaje verbal con otros modos de representación visuales, auditivos y espaciales característicos de la sociedad multimodal, se detallan los conceptos fundamentales de la pedagogía de las multiliteracidades (Pedagogy of multiliteracies) y se ilustra su puesta en práctica con una unidad didáctica orientada a un nivel intermedio medio o alto. Se explican las nociones de planificación hacia atrás (backward design), preguntas esenciales (essential questions), los cuatro actos pedagógicos para el proceso del conocimiento y una propuesta de evaluación con técnicas formativas y sumativas. La última sección del artículo relaciona la pedagogía de las multiliteracidades con la Taxonomía de Bloom (1956), y destaca la interacción orientada al intercambio significativo de información entre los aprendientes sobre temas de auténtico interés personal y social.
Se presenta un enfoque pedagógico para la enseñanza del español como lengua segunda o adicional (L2) que tiene como objetivo fomentar la capacidad de los estudiantes para pensar de manera crítica, expresar sus ideas y construir un conocimiento activo. Tomando como base el papel imprescindible del docente como mediador y la combinación del lenguaje verbal con otros modos de representación visuales, auditivos y espaciales característicos de la sociedad multimodal, se detallan los conceptos fundamentales de la pedagogía de las multiliteracidades (Pedagogy of multiliteracies) y se ilustra su puesta en práctica con una unidad didáctica orientada a un nivel intermedio medio o alto. Se explican las nociones de planificación hacia atrás (backward design), preguntas esenciales (essential questions), los cuatro actos pedagógicos para el proceso del conocimiento y una propuesta de evaluación con técnicas formativas y sumativas. La última sección del artículo relaciona la pedagogía de las multiliteracidades con la Taxonomía de Bloom (1956), y destaca la interacción orientada al intercambio significativo de información entre los aprendientes sobre temas de auténtico interés personal y social.
Leer menos