Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChao Rebolledo, Cimenna
dc.contributor.authorRivera Navarro, Miguel Ángel
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 71-72spa
dc.identifier.issn1681-5653spa
dc.identifier.urihttps://rieoei.org/RIE/article/view/6259spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262689
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español, portugués y en inglésspa
dc.description.abstractCon la llegada de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) a la educación, resulta pertinente generar información que dé cuenta de las formas en que el profesorado y el estudiantado entienden e implementan dichos recursos, con la finalidad de construir disposiciones institucionales que permitan establecer acciones de formación para el aprovechamiento de esta tecnología para la mejora de la educación. Por ello, se tiene como objetivo conocer la percepción y usos de herramientas de IA en términos de la frecuencia y tipos de uso, las expectativas educativas entorno a ellas, así como los contrastes entre opiniones del profesorado y del estudiantado. Se realizan análisis descriptivos sobre percepciones y usos de herramientas de IA, para posteriormente realizar un análisis de varianza para muestras independientes. Entre los principales hallazgos se observa que, el 20% del profesorado y el 33% del estudiantado utilizan herramientas de IA. Del análisis inferencial se obtienen diferencias significativas entre profesores y estudiantes en relación con las creencias que tienen sobre el impacto de la IA en el aprendizaje, así como sobre la capacidad del profesorado para identificar cuándo el estudiantado utiliza dichos recursos en realización de tareas escolares.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2024, v. 95, n. 1, mayo-agosto ; p. 57-72spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectinteligencia artificialspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subject.otherMéxicospa
dc.titleUsos y percepciones de herramientas de inteligencia artificial en la educación superior en Méxicospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa
dc.identifier.doi10.35362/rie9516259spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International