Factores asociados a las prácticas de enseñanza docentes con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación
Texto completo:
https://educar.uab.cat/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Educar. 2022, vol. 58, n. 1 ; p. 189-203Resumen:
Se explora la integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las prácticas de enseñanza de maestros de educación primaria en Sonora, México. El objetivo principal es analizar cómo la habilidad digital, la usabilidad, la utilidad percibida de las TIC y la gestión directiva se relacionan con la frecuencia de uso de estas tecnologías en la enseñanza. La metodología empleada es no experimental y transeccional, midiendo las variables en un único momento temporal, con un alcance relacional explicativo. La muestra incluye 252 docentes de 63 escuelas primarias públicas de Sonora, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se utilizan cinco instrumentos de autorreporte para medir las variables, abarcando aspectos como la gestión directiva, la habilidad digital, la usabilidad y la utilidad percibida de las TIC. Los datos se recolectan mediante encuestas aplicadas a los docentes. Los resultados muestran que los docentes utilizan las TIC de manera ocasional en sus prácticas de enseñanza y perciben su utilidad y usabilidad de forma moderada. Existen correlaciones positivas significativas entre las habilidades digitales, la utilidad y la usabilidad de las TIC, y las prácticas de enseñanza. La gestión directiva también se correlaciona positivamente con las prácticas docentes, aunque no significativamente con la utilidad y usabilidad de las TIC. En conclusión, las variables relacionadas con los docentes (habilidad digital y usabilidad) y con los directores (gestión directiva) están positivamente asociadas con la integración de las TIC en la enseñanza. Mejorar las habilidades digitales de los docentes y la gestión directiva puede favorecer un mayor uso de las tecnologías de la información y comunicación en las prácticas educativas, contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en el nivel básico.
Se explora la integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las prácticas de enseñanza de maestros de educación primaria en Sonora, México. El objetivo principal es analizar cómo la habilidad digital, la usabilidad, la utilidad percibida de las TIC y la gestión directiva se relacionan con la frecuencia de uso de estas tecnologías en la enseñanza. La metodología empleada es no experimental y transeccional, midiendo las variables en un único momento temporal, con un alcance relacional explicativo. La muestra incluye 252 docentes de 63 escuelas primarias públicas de Sonora, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se utilizan cinco instrumentos de autorreporte para medir las variables, abarcando aspectos como la gestión directiva, la habilidad digital, la usabilidad y la utilidad percibida de las TIC. Los datos se recolectan mediante encuestas aplicadas a los docentes. Los resultados muestran que los docentes utilizan las TIC de manera ocasional en sus prácticas de enseñanza y perciben su utilidad y usabilidad de forma moderada. Existen correlaciones positivas significativas entre las habilidades digitales, la utilidad y la usabilidad de las TIC, y las prácticas de enseñanza. La gestión directiva también se correlaciona positivamente con las prácticas docentes, aunque no significativamente con la utilidad y usabilidad de las TIC. En conclusión, las variables relacionadas con los docentes (habilidad digital y usabilidad) y con los directores (gestión directiva) están positivamente asociadas con la integración de las TIC en la enseñanza. Mejorar las habilidades digitales de los docentes y la gestión directiva puede favorecer un mayor uso de las tecnologías de la información y comunicación en las prácticas educativas, contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en el nivel básico.
Leer menos