Same performance, different paths : social status, school performance and choices after compulsory education
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista de educación. 2024, n. 404, abril-junio ; p. 251-275Resumen:
Se analiza la influencia del origen social en las decisiones escolares al finalizar la educación obligatoria en Andalucía, considerando el rendimiento educativo del alumnado en un contexto de elección múltiple (abandono, formación profesional o bachillerato). El objetivo es conocer en qué medida el origen social actúa sobre las decisiones escolares cuando se mide a individuos que tienen el mismo rendimiento, medido a través de las puntuaciones en Lengua del último curso. Se utiliza la encuesta longitudinal del `Panel de Educación y Transiciones al Mercado Laboral de Andalucía¿ (IECA, 2010 y 2018), aplicada a una muestra de 1502 participantes, con unos resultados que indican que el efecto directo del estatus socioeconómico explica hasta dos tercios en la variabilidad de las decisiones educativas tras la educación postobligatoria. Las variables de estudio son: el estatus socioeconómico más alto del hogar del (padre o de la madre), las notas obtenidas de lengua justo antes que el alumno/a terminara la ESO, y el género. Por otro lado, el efecto indirecto del origen social, es decir, su influencia en el rendimiento académico logra explicar hasta un tercio de la variabilidad de las decisiones educativas. El estatus socioeconómico sigue condicionando las decisiones educativas incluso cuando se controla por rendimiento. Por último, se confirma la existencia de un efecto de compensación en los estudiantes de alto estatus socioeconómico y bajo rendimiento.
Se analiza la influencia del origen social en las decisiones escolares al finalizar la educación obligatoria en Andalucía, considerando el rendimiento educativo del alumnado en un contexto de elección múltiple (abandono, formación profesional o bachillerato). El objetivo es conocer en qué medida el origen social actúa sobre las decisiones escolares cuando se mide a individuos que tienen el mismo rendimiento, medido a través de las puntuaciones en Lengua del último curso. Se utiliza la encuesta longitudinal del `Panel de Educación y Transiciones al Mercado Laboral de Andalucía¿ (IECA, 2010 y 2018), aplicada a una muestra de 1502 participantes, con unos resultados que indican que el efecto directo del estatus socioeconómico explica hasta dos tercios en la variabilidad de las decisiones educativas tras la educación postobligatoria. Las variables de estudio son: el estatus socioeconómico más alto del hogar del (padre o de la madre), las notas obtenidas de lengua justo antes que el alumno/a terminara la ESO, y el género. Por otro lado, el efecto indirecto del origen social, es decir, su influencia en el rendimiento académico logra explicar hasta un tercio de la variabilidad de las decisiones educativas. El estatus socioeconómico sigue condicionando las decisiones educativas incluso cuando se controla por rendimiento. Por último, se confirma la existencia de un efecto de compensación en los estudiantes de alto estatus socioeconómico y bajo rendimiento.
Leer menos