Pedagogías activas y alternativas en Educación Infantil y Educación Primaria
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 478-483Resumen:
Se analiza el uso que hace el profesorado (marcos teóricos, cómo se organiza el docente, qué funciones potencia, como materializa sus propuestas, mediante qué procedimientos pedagógicos y dinámicas) de pedagogías activas y alternativas en el alumnado de Educación Infantil y Primaria de la Región de Murcia. Se adopta una metodología cualitativa basada en el estudio de casos donde se selecciona una muestra de 15 docentes de Educación Infantil y Primaria. La recogida de información se lleva a cabo mediante tres instrumentos: la entrevista semiestructurada, el grupo de discusión y la observación en el aula. En cuanto a las motivaciones profesionales, se extrae que los docentes están de acuerdo en el aprendizaje de otras alternativas para el desarrollo de una educación de calidad. En los procedimientos pedagógicos se da importancia a la educación activa, al cuidado del proceso emocional y al respeto a los discentes en relación a sus procesos de desarrollo, ritmos e intereses. Así mismo, se centra en el proceso educativo, la planificación y evaluación que llevan a cabo dichos docentes. Se concluye con la importancia del desarrollo de un aprendizaje adecuado donde el niño pueda moverse con libertad.
Se analiza el uso que hace el profesorado (marcos teóricos, cómo se organiza el docente, qué funciones potencia, como materializa sus propuestas, mediante qué procedimientos pedagógicos y dinámicas) de pedagogías activas y alternativas en el alumnado de Educación Infantil y Primaria de la Región de Murcia. Se adopta una metodología cualitativa basada en el estudio de casos donde se selecciona una muestra de 15 docentes de Educación Infantil y Primaria. La recogida de información se lleva a cabo mediante tres instrumentos: la entrevista semiestructurada, el grupo de discusión y la observación en el aula. En cuanto a las motivaciones profesionales, se extrae que los docentes están de acuerdo en el aprendizaje de otras alternativas para el desarrollo de una educación de calidad. En los procedimientos pedagógicos se da importancia a la educación activa, al cuidado del proceso emocional y al respeto a los discentes en relación a sus procesos de desarrollo, ritmos e intereses. Así mismo, se centra en el proceso educativo, la planificación y evaluación que llevan a cabo dichos docentes. Se concluye con la importancia del desarrollo de un aprendizaje adecuado donde el niño pueda moverse con libertad.
Leer menos