El modelo de evaluación de centros y de control de calidad en las Escuelas Europeas
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2023, n. 40, diciembre ; 28 p.Resumen:
Las Escuelas Europeas constituyen un sistema educativo propio, creadas para proporcionar una educación multilingüe y multicultural, que abarcan las etapas de infantil, primaria y secundaria, destinadas a los hijos del personal de las instituciones europeas. A la vez, tienen unos procedimientos de evaluación de centros (las whole school inspections) cuyas características podrían aplicarse en el sistema educativo español. Esos procedimientos se han extendido, con el tiempo, a las ¿escuelas europeas acreditadas¿, ubicadas en alguno de los estados miembros de la Unión Europea, que asumen el sistema, la pedagogía, los objetivos y el plan de estudios de las Escuelas Europeas, y que se inspeccionan mediante un procedimiento de auditoría. Se describen las dos modalidades de inspección de centros que existen en el sistema, según se trate de escuelas europeas clásicas (las whole school inspections) o de escuelas europeas acreditadas (sistema de auditorías). La inspección de las escuelas europeas clásicas tiene el objetivo de proporcionar una evaluación externa de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje y de la eficacia y buen funcionamiento de una escuela, partiendo de la autoevaluación del centro. Se distinguen las semejanzas y diferencias entre ambos modelos. La diferencia principal radica en que la auditoría de una escuela acreditada se centra únicamente en los aspectos pedagógicos y no evalúa, otras cuestiones organizativas o administrativas que sí se inspeccionan en las whole school inspections.
Las Escuelas Europeas constituyen un sistema educativo propio, creadas para proporcionar una educación multilingüe y multicultural, que abarcan las etapas de infantil, primaria y secundaria, destinadas a los hijos del personal de las instituciones europeas. A la vez, tienen unos procedimientos de evaluación de centros (las whole school inspections) cuyas características podrían aplicarse en el sistema educativo español. Esos procedimientos se han extendido, con el tiempo, a las ¿escuelas europeas acreditadas¿, ubicadas en alguno de los estados miembros de la Unión Europea, que asumen el sistema, la pedagogía, los objetivos y el plan de estudios de las Escuelas Europeas, y que se inspeccionan mediante un procedimiento de auditoría. Se describen las dos modalidades de inspección de centros que existen en el sistema, según se trate de escuelas europeas clásicas (las whole school inspections) o de escuelas europeas acreditadas (sistema de auditorías). La inspección de las escuelas europeas clásicas tiene el objetivo de proporcionar una evaluación externa de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje y de la eficacia y buen funcionamiento de una escuela, partiendo de la autoevaluación del centro. Se distinguen las semejanzas y diferencias entre ambos modelos. La diferencia principal radica en que la auditoría de una escuela acreditada se centra únicamente en los aspectos pedagógicos y no evalúa, otras cuestiones organizativas o administrativas que sí se inspeccionan en las whole school inspections.
Leer menos