Relatos de indignación : el enfoque narrativo como metodología para una formación política radical
Texto completo:
https://revista-reidics.unex.es/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2023, n. 13 ; p. 177-193Resumen:
Se presenta una investigación que explora las posibilidades del enfoque narrativo como propuesta metodológica para analizar las emociones políticas. Este enfoque busca comprender los significados puestos en juego por los sujetos a lo largo de sus experiencias formativas, explorándolas mediante los relatos que elaboran sobre acontecimientos relevantes de su experiencia vital. Por medio de ejercicios de construcción narrativa con estudiantes de educación básica secundaria en un colegio público de Bogotá (Colombia) se han explorado sus significaciones en torno a una emoción política: la indignación. Se evidencia que la narrativa como propuesta metodológica permite comprender las construcciones de subjetividad política de los jóvenes, en las cuales se articulan experiencias que rompen con antinomias políticas tradicionales como lo micro y lo macro político, lo privado y lo público, el Estado y la sociedad civil, o la dominación frente a la emancipación.
Se presenta una investigación que explora las posibilidades del enfoque narrativo como propuesta metodológica para analizar las emociones políticas. Este enfoque busca comprender los significados puestos en juego por los sujetos a lo largo de sus experiencias formativas, explorándolas mediante los relatos que elaboran sobre acontecimientos relevantes de su experiencia vital. Por medio de ejercicios de construcción narrativa con estudiantes de educación básica secundaria en un colegio público de Bogotá (Colombia) se han explorado sus significaciones en torno a una emoción política: la indignación. Se evidencia que la narrativa como propuesta metodológica permite comprender las construcciones de subjetividad política de los jóvenes, en las cuales se articulan experiencias que rompen con antinomias políticas tradicionales como lo micro y lo macro político, lo privado y lo público, el Estado y la sociedad civil, o la dominación frente a la emancipación.
Leer menos