Patrimonio controversial, identidad, territorio y emociones : el lugar de los "miedos identitarios"
Texto completo:
https://publicaciones.unex.es/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2023, n. 12 ; p. 13-27Resumen:
Se introduce el concepto de "miedo identitario" en el ámbito de las Ciencias Sociales escolares, especialmente en la Educación Patrimonial y se relaciona con la línea de investigación que se centra en el estudio en las aulas de los patrimonios controversiales. El patrimonio controversial busca fomentar el pensamiento crítico del alumnado con respecto al pasado histórico, representado en el patrimonio, y otras cuestiones socioambientales relevantes. La tipología de este patrimonio fomenta la crítica y el debate, pero además tiene conexiones con identidades, territorios y emociones. Los miedos identitarios agrupan los posibles miedos sociales individuales o colectivos subyacentes en la sociedad y surgen cuando se considera que elementos identitarios y territoriales son cuestionados. Además, suelen responder a intensas emociones. Patrimonio controversial y miedos identitarios aparecen asociados toda vez que el elemento patrimonial posee una elevada carga identitaria e incluso emocional. Las sociedades de la posverdad, el fácil y acrítico acceso a una información deformada al trabajar este tipo de patrimonio en el aula puede generar en el alumnado tensiones, conflictos, un cuestionamiento no fundamentado e incluso resistencias que pueden alterar o reducir el valor de una educación patrimonial integral
Se introduce el concepto de "miedo identitario" en el ámbito de las Ciencias Sociales escolares, especialmente en la Educación Patrimonial y se relaciona con la línea de investigación que se centra en el estudio en las aulas de los patrimonios controversiales. El patrimonio controversial busca fomentar el pensamiento crítico del alumnado con respecto al pasado histórico, representado en el patrimonio, y otras cuestiones socioambientales relevantes. La tipología de este patrimonio fomenta la crítica y el debate, pero además tiene conexiones con identidades, territorios y emociones. Los miedos identitarios agrupan los posibles miedos sociales individuales o colectivos subyacentes en la sociedad y surgen cuando se considera que elementos identitarios y territoriales son cuestionados. Además, suelen responder a intensas emociones. Patrimonio controversial y miedos identitarios aparecen asociados toda vez que el elemento patrimonial posee una elevada carga identitaria e incluso emocional. Las sociedades de la posverdad, el fácil y acrítico acceso a una información deformada al trabajar este tipo de patrimonio en el aula puede generar en el alumnado tensiones, conflictos, un cuestionamiento no fundamentado e incluso resistencias que pueden alterar o reducir el valor de una educación patrimonial integral
Leer menos