Factores protectores del bienestar en la adolescencia : el papel de la inteligencia emocional, la autoestima y la asertividad frente al consumo abusivo del alcohol
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 117-132Resumen:
Se analiza el papel de la inteligencia emocional, la autoestima y la asertividad frente al consumo de cannabis en la adolescencia a través de una revisión de literatura científica. En España, el cannabis se presenta como la sustancia psicoactiva ilegal de mayor consumo entre los estudiantes de 14 a 18 años produciendo un grave problema de salud pública. Este consumo se asocia con el uso abusivo de alcohol, problemas graves de salud mental, abuso sexual, ansiedad, depresión, suicidio, entre otras. Se observa que el estilo de afrontamiento activo, así como la asertividad y los factores de inteligencia emocional rasgo (claridad y reparación emocional) e inteligencia emocional habilidad (percepción, facilitación, comprensión, regulación emocional) aparecen como factores protectores de algunas de las conductas de consumo de cannabis, al contrario que el estilo de afrontamiento evitativo y una elevada atención emocional, que se muestran como factores de riesgo. Se concluye que es menos probable que los adolescentes con mayor habilidad para percibir y usar emociones adecuadamente, cuenten con un menor riesgo de consumir cannabis. Así mismo, se resalta el valor protector del afrontamiento activo y la asertividad a la hora de evitar riesgos y hacer frente a las presiones del grupo para consumir esta sustancia. Por todo ello, se destaca la necesidad de reforzar las estrategias preventivas desde edades tempranas.
Se analiza el papel de la inteligencia emocional, la autoestima y la asertividad frente al consumo de cannabis en la adolescencia a través de una revisión de literatura científica. En España, el cannabis se presenta como la sustancia psicoactiva ilegal de mayor consumo entre los estudiantes de 14 a 18 años produciendo un grave problema de salud pública. Este consumo se asocia con el uso abusivo de alcohol, problemas graves de salud mental, abuso sexual, ansiedad, depresión, suicidio, entre otras. Se observa que el estilo de afrontamiento activo, así como la asertividad y los factores de inteligencia emocional rasgo (claridad y reparación emocional) e inteligencia emocional habilidad (percepción, facilitación, comprensión, regulación emocional) aparecen como factores protectores de algunas de las conductas de consumo de cannabis, al contrario que el estilo de afrontamiento evitativo y una elevada atención emocional, que se muestran como factores de riesgo. Se concluye que es menos probable que los adolescentes con mayor habilidad para percibir y usar emociones adecuadamente, cuenten con un menor riesgo de consumir cannabis. Así mismo, se resalta el valor protector del afrontamiento activo y la asertividad a la hora de evitar riesgos y hacer frente a las presiones del grupo para consumir esta sustancia. Por todo ello, se destaca la necesidad de reforzar las estrategias preventivas desde edades tempranas.
Leer menos