Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEstruch García, Verónica
dc.contributor.authorOrtas Barajas, Francisco
dc.contributor.authorCervigón Carrasco, Verónica
dc.contributor.authorAndreu Casas, Marina
dc.contributor.authorGil Llario, María Dolores
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 406-407spa
dc.identifier.issn2603-5987 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2541/2174spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260497
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Lo social y la salud mental"spa
dc.description.abstractLos programas de educación afectivo-sexual son imprescindibles para las personas con trastorno del desarrollo intelectual (PTDI), dadas las dificultades a las que se enfrentan para adquirir los conocimientos y las actitudes necesarias que les permitan protegerse de los abusos sexuales, así como disfrutar de la sexualidad de forma saludable. Estos programas para ser efectivos deben estar adaptados al grado de necesidades de apoyo del grupo al que va dirigido. Tras adaptar el Programa Saludiversex, dirigido a personas con necesidades de apoyo intermitente, a las características de las personas con necesidades de apoyo limitado derivadas de un trastorno del desarrollo intelectual moderado (TDIM) y/o con bajo nivel de lectoescritura (Saludiversex-M) se analiza si los participantes incrementaron su nivel de conocimientos y adquirieron las actitudes adecuadas para desarrollar una sexualidad saludable mediante la aplicación de este programa, que está compuesto por 10 sesiones. 50 PTDIM (el 62% son hombres y el 38% son mujeres) con una edad media de 38,58 años (DT=11,46) participaron en este estudio. Se aplicó un cuestionario diseñado ad hoc para evaluar el nivel de conocimientos y actitudes, antes y después de cada sesión. Los resultados indican que hay diferencias significativas entre el pretest y postest en las nueve sesiones (p<0,000), obteniendo los participantes mayor puntuación tras la implementación de cada sesión. Así mismo, estos hallazgos sugieren que el programa es potencialmente eficaz y, por ende, que el material didáctico y de evaluación de Saludiversex-M es accesible para las PTDIM y/o con bajo nivel de lectoescritura. Aunque los resultados son prometedores, se precisan análisis más exhaustivos para concluir con alta evidencia científica que el programa es eficaz.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2023, año 35, n. 1, v. 1 ; p. 399-407spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación sexualspa
dc.subjecteducación de la afectividadspa
dc.subjectprograma de formaciónspa
dc.subject.otherdiscapacitado intelectualspa
dc.titleResultados preliminares de la eficacia de un programa de educación-afectivo sexual para personas con trastorno del desarrollo intelectual moderadospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychologyspa
dc.identifier.doi10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2541spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International