Respuesta educativa al alumnado del sistema de protección de menores en acogimiento residencial
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 84-92Resumen:
Se analiza la respuesta educativa que desde la escuela ordinaria se da al alumnado de Educación Primaria del sistema de protección de menores en acogimiento residencial, así como la valoración personal del alumnado del sistema de protección sobre la atención escolar recibida. Se presenta un estudio de tipo exploratorio y descriptivo donde la muestra se compone por un total de dieciocho estudiantes de entre siete y doce años escolarizados en ocho centros de Educación Primaria durante el curso escolar 2021/2022. Estudiantes que residen en centros de acogida del sistema de protección de menores de la Xunta de Galicia. Para la recogida de datos, se realizan dos cuestionarios, uno para el alumnado y otro para los profesionales del centro. En cuanto a los resultados, por un lado, se extrae que el profesorado no está adecuadamente formado para dar una correcta respuesta educativa, así como la no existencia de un protocolo oficial. Por otro lado, se deduce que no hay una apropiada coordinación entre los profesionales del centro residencial y los centros educativos, que cuanto más tiempo esté el alumnado en el centro de acogida mejor valoran sus estudios y que el conocimiento de las situaciones personales por parte del docente influyen positivamente en la adopción de medidas de tipo individualizado. Se concluye que los centros educativos deben proporcionar medidas de apoyo específicas, recursos humanos especializados, materiales específicos, formación del profesorado, coordinación entre profesionales de los distintos centros con el objetivo de compensar las desventajas educativas, sociales y familiares en las que se encuentra este alumnado. De esta forma se consigue la integración social y laboral de los menores durante su estancia en acogimiento residencial y tras su salida del centro.
Se analiza la respuesta educativa que desde la escuela ordinaria se da al alumnado de Educación Primaria del sistema de protección de menores en acogimiento residencial, así como la valoración personal del alumnado del sistema de protección sobre la atención escolar recibida. Se presenta un estudio de tipo exploratorio y descriptivo donde la muestra se compone por un total de dieciocho estudiantes de entre siete y doce años escolarizados en ocho centros de Educación Primaria durante el curso escolar 2021/2022. Estudiantes que residen en centros de acogida del sistema de protección de menores de la Xunta de Galicia. Para la recogida de datos, se realizan dos cuestionarios, uno para el alumnado y otro para los profesionales del centro. En cuanto a los resultados, por un lado, se extrae que el profesorado no está adecuadamente formado para dar una correcta respuesta educativa, así como la no existencia de un protocolo oficial. Por otro lado, se deduce que no hay una apropiada coordinación entre los profesionales del centro residencial y los centros educativos, que cuanto más tiempo esté el alumnado en el centro de acogida mejor valoran sus estudios y que el conocimiento de las situaciones personales por parte del docente influyen positivamente en la adopción de medidas de tipo individualizado. Se concluye que los centros educativos deben proporcionar medidas de apoyo específicas, recursos humanos especializados, materiales específicos, formación del profesorado, coordinación entre profesionales de los distintos centros con el objetivo de compensar las desventajas educativas, sociales y familiares en las que se encuentra este alumnado. De esta forma se consigue la integración social y laboral de los menores durante su estancia en acogimiento residencial y tras su salida del centro.
Leer menos