Implementation of ICT tools in post-pandemic schools in Spain : Language Teachers¿ Perceptions
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2024, v. 42, n. 1 ; p. 223-239Resumen:
Se analiza cómo ha evolucionado la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tras el encierro, cuando la enseñanza volvió a ser presencial o híbrida. Los objetivos son conocer cuáles han sido las herramientas TIC más aplicadas y su uso real; conocer la percepción de los profesores sobre sus competencias digitales, y su grado de satisfacción con la enseñanza online; identificar las actitudes de los profesores hacia una futura implementación de las TIC, y finalmente, elaborar un modelo de análisis de regresión múltiple para determinar la relación entre los dos últimos objetivos con los años de experiencia de los profesores y la opinión de los profesores sobre el uso de las TIC tras el encierro. Para ello, se aplicó un cuestionario ad hoc, que recibió 700 respuestas. Entre otras cosas, los resultados indican una mayor frecuencia de uso de aquellas herramientas digitales que permiten la mensajería instantánea, facilitan las redes de colaboración, promueven la interacción y almacenan datos. También muestran que la percepción de los profesores sobre su competencia tecnológica y la utilización de las TIC en escenarios post-pandémicos es más bien baja, aunque afirman que seguirán utilizando estas herramientas en el futuro. En conclusión, existe una necesidad imperiosa de reforzar la formación digital de los profesores antes y durante el servicio, con el objetivo de mejorar esta situación. Esta urgencia ya se había puesto de manifiesto en estudios anteriores, y se evidenció claramente no sólo durante el bloqueo, sino también después de ese periodo.
Se analiza cómo ha evolucionado la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tras el encierro, cuando la enseñanza volvió a ser presencial o híbrida. Los objetivos son conocer cuáles han sido las herramientas TIC más aplicadas y su uso real; conocer la percepción de los profesores sobre sus competencias digitales, y su grado de satisfacción con la enseñanza online; identificar las actitudes de los profesores hacia una futura implementación de las TIC, y finalmente, elaborar un modelo de análisis de regresión múltiple para determinar la relación entre los dos últimos objetivos con los años de experiencia de los profesores y la opinión de los profesores sobre el uso de las TIC tras el encierro. Para ello, se aplicó un cuestionario ad hoc, que recibió 700 respuestas. Entre otras cosas, los resultados indican una mayor frecuencia de uso de aquellas herramientas digitales que permiten la mensajería instantánea, facilitan las redes de colaboración, promueven la interacción y almacenan datos. También muestran que la percepción de los profesores sobre su competencia tecnológica y la utilización de las TIC en escenarios post-pandémicos es más bien baja, aunque afirman que seguirán utilizando estas herramientas en el futuro. En conclusión, existe una necesidad imperiosa de reforzar la formación digital de los profesores antes y durante el servicio, con el objetivo de mejorar esta situación. Esta urgencia ya se había puesto de manifiesto en estudios anteriores, y se evidenció claramente no sólo durante el bloqueo, sino también después de ese periodo.
Leer menos