Problems of mixed school provision systems : an analysis of the private subsidised network in Chile
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2024, v. 42, n. 1 ; p. 183-201Resumen:
Se describe el sistema educativo chileno caracterizado por un tipo de provisión mixta y la participación del sector privado en la provisión escolar, que se consolida como la red con mayor matrícula del país. No obstante, las razones que están en la base de su consolidación, sus características y cuáles son los efectos de su expansión en la organización de la provisión escolar permanecen subrepresentados en el debate educacional. Por esto, resulta relevante preguntarse cómo se compone la red privada subvencionada y cómo interactúan sus atributos con las características institucionales de la provisión escolar en un contexto de cambios regulatorios. El estudio se centra en determinar cuáles son las características de los centros educativos, indagando en los atributos de estatus reconocido por las familias, las prácticas de selectividad de los centros conectando con la discusión más amplia sobre los sistemas de provisión mixta. Para este propósito, se utiliza una técnica factorial exploratoria que permite caracterizar descriptivamente los centros educativos, considerando para esto a los 906 establecimientos del Área Metropolitana de Santiago. Entre los principales hallazgos, los resultados son confirmatorios respecto de los atributos vincula-dos teóricamente a estatus en contextos de competición y elección escolar, destacando que sus fuentes tradicionales ¿el cobro de aranceles, composición y desempeño¿ presentan un patrón de agrupamiento y constituyen una base estable de estatus para las escuelas. Por otro lado, las prácticas de selectividad en el acceso interactúan más directamente sobre la demanda de escolaridad, ofreciendo una diferenciación al interior de escuelas de mayor estatus.
Se describe el sistema educativo chileno caracterizado por un tipo de provisión mixta y la participación del sector privado en la provisión escolar, que se consolida como la red con mayor matrícula del país. No obstante, las razones que están en la base de su consolidación, sus características y cuáles son los efectos de su expansión en la organización de la provisión escolar permanecen subrepresentados en el debate educacional. Por esto, resulta relevante preguntarse cómo se compone la red privada subvencionada y cómo interactúan sus atributos con las características institucionales de la provisión escolar en un contexto de cambios regulatorios. El estudio se centra en determinar cuáles son las características de los centros educativos, indagando en los atributos de estatus reconocido por las familias, las prácticas de selectividad de los centros conectando con la discusión más amplia sobre los sistemas de provisión mixta. Para este propósito, se utiliza una técnica factorial exploratoria que permite caracterizar descriptivamente los centros educativos, considerando para esto a los 906 establecimientos del Área Metropolitana de Santiago. Entre los principales hallazgos, los resultados son confirmatorios respecto de los atributos vincula-dos teóricamente a estatus en contextos de competición y elección escolar, destacando que sus fuentes tradicionales ¿el cobro de aranceles, composición y desempeño¿ presentan un patrón de agrupamiento y constituyen una base estable de estatus para las escuelas. Por otro lado, las prácticas de selectividad en el acceso interactúan más directamente sobre la demanda de escolaridad, ofreciendo una diferenciación al interior de escuelas de mayor estatus.
Leer menos