Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscámez Marsilla, Juan Isidro
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 153-156spa
dc.identifier.issn1130-3743 (papel)spa
dc.identifier.issn2386-5660 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/31480spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/259891
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe describen las desigualdades educativas entre el alumnado extranjero y nativo en la Educación Obligatoria española: en el aprendizaje de competencias, repetición de curso y abandono escolar temprano. Esas desigualdades producen exclusión social. La tesis fundamental argumenta la incoherencia entre los medios insuficientes para los procesos de aprendizaje del alumnado extranjero, los inadecuados instrumentos de su evaluación y la sanción de exclusión social que padece. La incoherencia se produce por la vigencia del liberalismo y neoliberalismo en el sistema educativo. Se propone la Teoría del Cuidado como alternativa para comprender la raíz del problema y proponer orientaciones para su solución. La introducción argumenta la importancia del problema, los antecedentes de la literatura de la investigación que lo plantea y la pertinencia de la Teoría del Cuidado para su comprensión. La metodología describe los criterios para la selección de las fuentes bibliográficas, internacionales y nacionales, y argumenta la validez del método hermenéutico para la interpretación ética y política de la Teoría del Cuidado. Los resultados confirman la brecha educativa en competencias cognitivas (matemáticas, científicas y lectoras), en repeticiones de curso y en abandono escolar temprano. La discusión de los resultados se hace desde dos perspectivas: se confrontan con los resultados de investigaciones sobre el problema en España; y se hace una crítica a los mismos desde la Teoría del Cuidado. Las conclusiones hacen referencia a las preguntas formuladas en los objetivos sobre las desigualdades educativas y su incidencia en la exclusión social; y a la propuesta de la Teoría del Cuidado como alternativa a las propuestas del aprendizaje y evaluación desde las teorías liberales y neoliberales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTeoría de la educación : revista interuniversitaria. 2024, v. 36, n. 1, p. 137-156spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdesigualdad socialspa
dc.subjectalumno extranjerospa
dc.subjectenseñanza obligatoriaspa
dc.subjectéticaspa
dc.subjectfracaso escolarspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.titleLas desigualdades del alumnado extranjero en la educación obligatoria española : una visión crítica desde la teoría del cuidadospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalTeoría de la educación : revista interuniversitariaspa
dc.identifier.doi10.14201/teri.31480spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International