Understanding private supplementary tutoring : metaphors, diversities and agendas for shadow education research
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2023, v. 46, n. 4 ; p. 728-773Resumen:
Se revisa el enfoque de la investigación del propio autor sobre el sistema educativo paralelo de clases particulares complementarias, atendiendo a los aspectos pedagógicos y psicológicos de contenidos y currículum, la privacidad de las clases particulares, la cuestión de las clases gratuitas, las cases extraacadémicas y los formatos de la educación en la sombra. Se presentan múltiples niveles de análisis para poner de relieve el valor y las relaciones entre las perspectivas macro, meso y micro. Se revisa la metáfora de la educación en la sombra, para referirse al sistema de clases particulares, subrayando algunas limitaciones, como la vinculación negativa de las sombras con la represión o las ilegalidades, y fortalezas, como su poder de evocación y el hecho de apuntar tanto al mimetismo como a la jerarquía. También se destaca el valor de los diversos enfoques, cuantitativo, cualitativo y mixto para lograr un conocimiento más completo de las dinámicas en contextos concretos y se sugieren algunos temas concretos para investigaciones futuras, como la necesidad de un estudio más detallado de todos los intervinientes en el sector de la educación paralela, no sólo estudiantes, padres y tutores, sino también los empresarios que gestionan las empresas de clases particulares, publicistas, beneficiarios del mercado inmobiliario y desarrolladores de programas. Se destaca la necesidad de analizar conjuntamente la educación convencional y la paralela.
Se revisa el enfoque de la investigación del propio autor sobre el sistema educativo paralelo de clases particulares complementarias, atendiendo a los aspectos pedagógicos y psicológicos de contenidos y currículum, la privacidad de las clases particulares, la cuestión de las clases gratuitas, las cases extraacadémicas y los formatos de la educación en la sombra. Se presentan múltiples niveles de análisis para poner de relieve el valor y las relaciones entre las perspectivas macro, meso y micro. Se revisa la metáfora de la educación en la sombra, para referirse al sistema de clases particulares, subrayando algunas limitaciones, como la vinculación negativa de las sombras con la represión o las ilegalidades, y fortalezas, como su poder de evocación y el hecho de apuntar tanto al mimetismo como a la jerarquía. También se destaca el valor de los diversos enfoques, cuantitativo, cualitativo y mixto para lograr un conocimiento más completo de las dinámicas en contextos concretos y se sugieren algunos temas concretos para investigaciones futuras, como la necesidad de un estudio más detallado de todos los intervinientes en el sector de la educación paralela, no sólo estudiantes, padres y tutores, sino también los empresarios que gestionan las empresas de clases particulares, publicistas, beneficiarios del mercado inmobiliario y desarrolladores de programas. Se destaca la necesidad de analizar conjuntamente la educación convencional y la paralela.
Leer menos