Entrepreneurial leadership of academic managers in cram schools under double reduction policy in China : conceptualizing competencies and resilience
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2023, v. 46, n. 4 ; p. 809-843Resumen:
Se identifican las competencias de liderazgo y la resiliencia emprendedora de los gestores académicos de los centros de apoyo al estudio, así como conceptualizar sus correlaciones en algunas regiones de China dentro del contexto de la pandemia de Covid-19 y la política de reducción doble. Se trata de una investigación cualitativa en la que se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas y se toman notas, mediante observación, del trabajo a 41 gestores académicos de centros de apoyo al estudio, divididos en pequeños, cotizados y no cotizados, ubicados en ciudades chinas. Las entrevistas se trascriben y codifican en función de tres competencias clave: de dominio, personales y sociales. Se presentan nubes de palabras generadas a partir de la transcripción. Los resultados muestran que los gestores académicos de centros cotizados exhibien los tres tipos de competencias de liderazgo en proporción más equilibrada, mientras que los gestores de los otros dos tipos se centraron más en la competencia social. Asimismo, los centros no cotizados muestran la proporción más baja de competencia de dominio. En cuanto a la resiliencia emprendedora se establecen tres categorías: resiliencia con resistencia al cambio, resiliencia con algunos cambios externos y resiliencia con algunos cambios internos. En los centros de gran tamaño no es habitual encontrar ausencia de cambios con gran resistencia, tanto en cotizados como en no cotizados, puesto que se encuentran obligados a poner en práctica cambios en su gestión estratégica para sobrevivir en el mercado.
Se identifican las competencias de liderazgo y la resiliencia emprendedora de los gestores académicos de los centros de apoyo al estudio, así como conceptualizar sus correlaciones en algunas regiones de China dentro del contexto de la pandemia de Covid-19 y la política de reducción doble. Se trata de una investigación cualitativa en la que se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas y se toman notas, mediante observación, del trabajo a 41 gestores académicos de centros de apoyo al estudio, divididos en pequeños, cotizados y no cotizados, ubicados en ciudades chinas. Las entrevistas se trascriben y codifican en función de tres competencias clave: de dominio, personales y sociales. Se presentan nubes de palabras generadas a partir de la transcripción. Los resultados muestran que los gestores académicos de centros cotizados exhibien los tres tipos de competencias de liderazgo en proporción más equilibrada, mientras que los gestores de los otros dos tipos se centraron más en la competencia social. Asimismo, los centros no cotizados muestran la proporción más baja de competencia de dominio. En cuanto a la resiliencia emprendedora se establecen tres categorías: resiliencia con resistencia al cambio, resiliencia con algunos cambios externos y resiliencia con algunos cambios internos. En los centros de gran tamaño no es habitual encontrar ausencia de cambios con gran resistencia, tanto en cotizados como en no cotizados, puesto que se encuentran obligados a poner en práctica cambios en su gestión estratégica para sobrevivir en el mercado.
Leer menos