Programa conjunto de desarrollo de competencias profesionales basado en la mediación
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Buenas prácticas de innovación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Zaragoza, 2017 ; p. 213-234Resumen:
Se presenta una experiencia desarrollada con alumnado y profesorado de las asignaturas de Mediación Intercultural y Mediación Comunitaria del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad de San Jorge y del Grado Superior de Integración Social del Centro Integrado Público de Formación Profesional Misericordia. Se trata de una propuesta formativa enfocada al desarrollo de competencias tales como el trabajo cooperativo, la dinamización de grupos, la escucha activa, el pensamiento crítico, el diálogo y la asertividad, base todas ellas de la mediación. Se ha elaborado un banco de propuestas de actividades que permitan fomentar la interacción y la convivencia entre todos los agentes que conforman la comunidad educativa. Se detalla el desarrollo de la propuesta especificando los objetivos, personal implicado, recursos e infraestructuras utilizados, así como el proceso de evaluación. Por último, se presentan los resultados obtenidos, propuestas de mejora y aspectos innovadores de la misma.
Se presenta una experiencia desarrollada con alumnado y profesorado de las asignaturas de Mediación Intercultural y Mediación Comunitaria del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad de San Jorge y del Grado Superior de Integración Social del Centro Integrado Público de Formación Profesional Misericordia. Se trata de una propuesta formativa enfocada al desarrollo de competencias tales como el trabajo cooperativo, la dinamización de grupos, la escucha activa, el pensamiento crítico, el diálogo y la asertividad, base todas ellas de la mediación. Se ha elaborado un banco de propuestas de actividades que permitan fomentar la interacción y la convivencia entre todos los agentes que conforman la comunidad educativa. Se detalla el desarrollo de la propuesta especificando los objetivos, personal implicado, recursos e infraestructuras utilizados, así como el proceso de evaluación. Por último, se presentan los resultados obtenidos, propuestas de mejora y aspectos innovadores de la misma.
Leer menos