Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Guía de árboles de Asturias : para escolares de Primaria y ESO

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2593
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Castaño del Riego, Francisco Javier
Date:
2008
Abstract:

Se pretende con esta guía-cuadernillo de trabajo establecer un punto de partida en el conocimiento del medio natural a través de la identificación y el estudio de los distintos árboles presentes en los bosques asturianos. Se inicia con una breve información sobre los bosques y su importancia en Asturias, observando los cambios que experimentan a lo largo de las estaciones. A continuación se estudian las características y evolución de las yemas y hojas de los árboles, con imágenes de los diferentes tipos de hojas y su clasificación. Más adelante, aparecen unos conceptos básicos sobre los árboles en general y se citan las especies que forman los bosques de Asturias y se comentan los diferentes criterios que existen a la hora de agrupar árboles y arbustos. Se pretende que los escolares vean cómo evoluciona un árbol de hoja caduca a lo largo de las estaciones, partiendo de un ejemplo: el castaño de Indias. La descripción de las diferentes especies se inicia con los árboles más cercanos, los que pueden encontrar los alumnos y alumnas en la ciudad, en las calles, plazas, parques o jardines, incluso en el mismo patio del colegio, teniendo en cuenta que se pretende utilizar la guía a lo largo de varios cursos, y ese puede ser un primer paso, el punto de partida. Se introduce la especie citando su nombre en castellano, su nombre científico y el asturiano, para luego señalar algunas características generales. Se añaden finalmente una serie de sugerencias didácticas y entre ellas una ficha fotocopiable para trabajar fuera del aula, a pie de árbol, utilizando la guía como un instrumento útil para facilitar la identificación de las diferentes especies, además de un índice complementario que facilita la página a la que debemos acudir para cotejar o completar la información. Al final aparece un vocabulario que se incorpora a modo de repaso de aquellos términos que resultan imprescindibles para trabajar con esta guía.

Se pretende con esta guía-cuadernillo de trabajo establecer un punto de partida en el conocimiento del medio natural a través de la identificación y el estudio de los distintos árboles presentes en los bosques asturianos. Se inicia con una breve información sobre los bosques y su importancia en Asturias, observando los cambios que experimentan a lo largo de las estaciones. A continuación se estudian las características y evolución de las yemas y hojas de los árboles, con imágenes de los diferentes tipos de hojas y su clasificación. Más adelante, aparecen unos conceptos básicos sobre los árboles en general y se citan las especies que forman los bosques de Asturias y se comentan los diferentes criterios que existen a la hora de agrupar árboles y arbustos. Se pretende que los escolares vean cómo evoluciona un árbol de hoja caduca a lo largo de las estaciones, partiendo de un ejemplo: el castaño de Indias. La descripción de las diferentes especies se inicia con los árboles más cercanos, los que pueden encontrar los alumnos y alumnas en la ciudad, en las calles, plazas, parques o jardines, incluso en el mismo patio del colegio, teniendo en cuenta que se pretende utilizar la guía a lo largo de varios cursos, y ese puede ser un primer paso, el punto de partida. Se introduce la especie citando su nombre en castellano, su nombre científico y el asturiano, para luego señalar algunas características generales. Se añaden finalmente una serie de sugerencias didácticas y entre ellas una ficha fotocopiable para trabajar fuera del aula, a pie de árbol, utilizando la guía como un instrumento útil para facilitar la identificación de las diferentes especies, además de un índice complementario que facilita la página a la que debemos acudir para cotejar o completar la información. Al final aparece un vocabulario que se incorpora a modo de repaso de aquellos términos que resultan imprescindibles para trabajar con esta guía.

Leer menos
Materias (TEE):
botánica; ciencias de la naturaleza; estudio del medio ambiente; planta; enseñanza primaria; enseñanza secundaria
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma); ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.