Docencia con perspectiva de género : un must en la sociedad actual
Texto completo:
https://repositorio.usj.es/handl ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Buenas prácticas de innovación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Zaragoza, 2022 ; p. 45-54Resumen:
Se aborda la necesidad de que la enseñanza se imparta desde una perspectiva de género acorde con las directrices de la Agenda 2023 y de los ODS 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género) y 16 (paz, justicia e instituciones sólidas). La introducción de esta perspectiva puede tratarse desde diferentes asignaturas de las impartidas en la Facultad de Derecho. Se presenta una propuesta para aplicar la perspectiva de género en las clases de Derecho Procesal como un aspecto imprescindible de la sociedad actual. Para llevar a cabo este proceso de deconstrucción se utilizó la tecnología como aliada a través del uso de un Kahoot! en la asignatura de Género y Violencia donde se repasan los principios procesales básicos (previamente estudiados por los/as alumnos/as en Derecho Procesal III). Tras ello, se incide en los derechos procesales de las víctimas de violencia de género sin perder de vista que la presunción de inocencia va a ser el principio rector de todo el proceso. Estos Kahoots! se han realizado en los Grupos de la asignatura de Género y Violencia del Grado en Criminología (35072). El porcentaje de respuestas muestra la pervivencia de mitos erróneos en el imaginario colectivo, inclusive en el alumnado de la facultad de Derecho.
Se aborda la necesidad de que la enseñanza se imparta desde una perspectiva de género acorde con las directrices de la Agenda 2023 y de los ODS 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género) y 16 (paz, justicia e instituciones sólidas). La introducción de esta perspectiva puede tratarse desde diferentes asignaturas de las impartidas en la Facultad de Derecho. Se presenta una propuesta para aplicar la perspectiva de género en las clases de Derecho Procesal como un aspecto imprescindible de la sociedad actual. Para llevar a cabo este proceso de deconstrucción se utilizó la tecnología como aliada a través del uso de un Kahoot! en la asignatura de Género y Violencia donde se repasan los principios procesales básicos (previamente estudiados por los/as alumnos/as en Derecho Procesal III). Tras ello, se incide en los derechos procesales de las víctimas de violencia de género sin perder de vista que la presunción de inocencia va a ser el principio rector de todo el proceso. Estos Kahoots! se han realizado en los Grupos de la asignatura de Género y Violencia del Grado en Criminología (35072). El porcentaje de respuestas muestra la pervivencia de mitos erróneos en el imaginario colectivo, inclusive en el alumnado de la facultad de Derecho.
Leer menos