La participación infantil y adolescente en la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia
Texto completo:
https://www.educacionyfp.gob.es/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Participación educativa. 2023, v. 10, n. 13, noviembre ; p. 111-123Resumen:
Se analiza la importancia del fomento al derecho a la participación infantil y adolescente en todos los espacios donde sea posible. Concretamente, se realiza un recorrido por la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, cuyas entidades locales fomentan espacios de participación en los que niños, niñas y adolescentes de las localidades cuentan con espacios propios de discusión y planteamiento de propuestas. El derecho a la participación está recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño y se resumen los estándares que debe contener un proceso de participación. Por otro lado, es importante señalar que las estructuras locales de participación infantil se acompañan de los centros educativos, ya que en la mayoría de las 342 entidades locales que forman parte de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia cuenta con los centros educativos en su composición. La participación, entendida como mecanismo de incidencia para que las propuestas de niños, niñas y adolescentes se consideren, trasciende a los espacios locales a través de espacios regionales y estatales. En los Encuentros estatales de consejos locales de participación, donde cada dos años alrededor de doscientos niños, niñas y adolescentes de todo el territorio se dan cita para debatir sus cuestiones de interés, la preocupación por la educación y el sistema educativo es un componente transversal que se viene produciendo desde 2010.
Se analiza la importancia del fomento al derecho a la participación infantil y adolescente en todos los espacios donde sea posible. Concretamente, se realiza un recorrido por la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, cuyas entidades locales fomentan espacios de participación en los que niños, niñas y adolescentes de las localidades cuentan con espacios propios de discusión y planteamiento de propuestas. El derecho a la participación está recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño y se resumen los estándares que debe contener un proceso de participación. Por otro lado, es importante señalar que las estructuras locales de participación infantil se acompañan de los centros educativos, ya que en la mayoría de las 342 entidades locales que forman parte de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia cuenta con los centros educativos en su composición. La participación, entendida como mecanismo de incidencia para que las propuestas de niños, niñas y adolescentes se consideren, trasciende a los espacios locales a través de espacios regionales y estatales. En los Encuentros estatales de consejos locales de participación, donde cada dos años alrededor de doscientos niños, niñas y adolescentes de todo el territorio se dan cita para debatir sus cuestiones de interés, la preocupación por la educación y el sistema educativo es un componente transversal que se viene produciendo desde 2010.
Leer menos