Revisión bibliográfica y análisis sobre b-learning y la socialización del alumnado en educación primaria
Texto completo:
https://www.edutec.es/revista/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2021, n. 77, septiembre ; p. 136-151Resumen:
Se presenta una revisión bibliográfica de la literatura sobre intervenciones en educación primaria utilizando el modelo blended learning, y cómo se puede mejorar la socialización del alumnado. Para ello, se realiza una búsqueda de artículos de revista en abierto, disponibles en inglés, publicados entre 2015 y 2020 en Redalyc, Educational Resource Information Center (ERIC), Web of Science (WOS) y Scopus. Se seleccionan un total de 21 artículos, cuyo contenido se analiza para establecer los principales elementos distintivos: autor, año y país, objetivos, muestra, tipo de estudio y diseño de la intervención, instrumentos de medida y resultados. Los resultados destacan un crecimiento en el número de investigaciones en el periodo analizado. Así mismo, en su mayoría, los estudios se enfocan hacia la eficacia del blended learning respecto al rendimiento académico. A modo de conclusión, se añade que el reto de esta modalidad mixta es suplir los beneficios de la interacción social con propuestas innovadoras para el proceso de enseñanza.
Se presenta una revisión bibliográfica de la literatura sobre intervenciones en educación primaria utilizando el modelo blended learning, y cómo se puede mejorar la socialización del alumnado. Para ello, se realiza una búsqueda de artículos de revista en abierto, disponibles en inglés, publicados entre 2015 y 2020 en Redalyc, Educational Resource Information Center (ERIC), Web of Science (WOS) y Scopus. Se seleccionan un total de 21 artículos, cuyo contenido se analiza para establecer los principales elementos distintivos: autor, año y país, objetivos, muestra, tipo de estudio y diseño de la intervención, instrumentos de medida y resultados. Los resultados destacan un crecimiento en el número de investigaciones en el periodo analizado. Así mismo, en su mayoría, los estudios se enfocan hacia la eficacia del blended learning respecto al rendimiento académico. A modo de conclusión, se añade que el reto de esta modalidad mixta es suplir los beneficios de la interacción social con propuestas innovadoras para el proceso de enseñanza.
Leer menos