Competencia digital y necesidades formativas del profesorado de Educación Infantil en España : un estudio antes y después de la Covid-19
Texto completo:
https://www.edutec.es/revista/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2021, n. 76, junio ; p. 90-108Resumen:
Se estudia el nivel de percepción de competencia digital del profesorado de Educación Infantil, así como si se han producido diferencias en ese nivel antes y después de la Covid-19. Para ello, se sigue un método mixto de investigación, en el que se combinan técnicas cuantitativas, mediante un cuestionario y el análisis estadístico de los datos recogidos, y cualitativas, con el análisis de entrevistas realizadas a docentes. El estudio cuantitativo se realiza con una muestra de 237 docentes de diferentes centros de Educación Infantil en España, mientras que, para el estudio cualitativo se cuenta con 9 docentes de Infantil, 4 de ellas en Málaga y 5 en Navarra. El cuestionario consta de 54 preguntas, agrupadas en 5 áreas de la competencia digital: información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas. Las entrevistas se programan de forma individual y semiestructuradas, con un diseño previo de esquema flexible. Los resultados obtenidos a partir del análisis cuantitativo reflejan un nivel básico en la competencia digital del profesorado de Educación Infantil. El área con los resultados más altos es Información y alfabetización informacional y los más bajos en Comunicación y colaboración. Por otro lado, los resultados del análisis cualitativo evidencian que el profesorado de Educación Infantil ha sido consciente, durante la docencia virtual forzada de sus carencias respecto a competencias digitales y de la escasa formación recibida tras el confinamiento. Se concluye que la Covid-19 ha permitido tomar conciencia de la necesidad y de las ventajas que el uso de las TIC puede proporcionar, y que los resultados aquí obtenidos pueden servir de reflexión cara al arbitraje de medidas, fundamentalmente formativas, que permitan una adecuada capacitación digital del profesorado de Educación Infantil.
Se estudia el nivel de percepción de competencia digital del profesorado de Educación Infantil, así como si se han producido diferencias en ese nivel antes y después de la Covid-19. Para ello, se sigue un método mixto de investigación, en el que se combinan técnicas cuantitativas, mediante un cuestionario y el análisis estadístico de los datos recogidos, y cualitativas, con el análisis de entrevistas realizadas a docentes. El estudio cuantitativo se realiza con una muestra de 237 docentes de diferentes centros de Educación Infantil en España, mientras que, para el estudio cualitativo se cuenta con 9 docentes de Infantil, 4 de ellas en Málaga y 5 en Navarra. El cuestionario consta de 54 preguntas, agrupadas en 5 áreas de la competencia digital: información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas. Las entrevistas se programan de forma individual y semiestructuradas, con un diseño previo de esquema flexible. Los resultados obtenidos a partir del análisis cuantitativo reflejan un nivel básico en la competencia digital del profesorado de Educación Infantil. El área con los resultados más altos es Información y alfabetización informacional y los más bajos en Comunicación y colaboración. Por otro lado, los resultados del análisis cualitativo evidencian que el profesorado de Educación Infantil ha sido consciente, durante la docencia virtual forzada de sus carencias respecto a competencias digitales y de la escasa formación recibida tras el confinamiento. Se concluye que la Covid-19 ha permitido tomar conciencia de la necesidad y de las ventajas que el uso de las TIC puede proporcionar, y que los resultados aquí obtenidos pueden servir de reflexión cara al arbitraje de medidas, fundamentalmente formativas, que permitan una adecuada capacitación digital del profesorado de Educación Infantil.
Leer menos