Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález García, Josefaspa
dc.contributor.authorÁlvarez González, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorCartón Cadenas, Maximinospa
dc.contributor.authorCerezales Pérez, Teresaspa
dc.contributor.authorFernández de Padua, Cristinaspa
dc.contributor.authorGonzález García, Josefaspa
dc.contributor.authorLlamas Pérez, María Juliaspa
dc.contributor.authorPérez Rodríguez, María del Marspa
dc.contributor.authorSuárez Rey, María Cruzspa
dc.contributor.authorSaavedra Cerezales, Alejandrinaspa
dc.contributor.otherColegio Público Virgen de la Victoria Angustia (Cacabelos); Calle Capitán Cortés, 17; 24540 Cacabelos (León) ; Teléfono: 987-546364; Fax: 987-546364 ; Correo electrónico: cp.virgen.de.la.quinta.angustia@centros2.pntic.mec.esspa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25661
dc.descriptionEl trabajo no ha sido publicadospa
dc.description.abstractEl proyecto se ha realizado en el CP Virgen de la V Angustia de Cacabelos (León) durante el curso 2001-2002, participando en él 9 profesores-as y 149 alumnos correspondientes a Educación Infantil, primer ciclo de E. Primaria (segundo nivel), segundo ciclo de E. Primaria (tercer y cuarto niveles), tercer ciclo de E. Primaria (sexto nivel) y el alumnado con necesidades educativas especiales incluidos en los ciclos. Aunque todo el trabajo de investigación ha tocado las diversas áreas de cada ciclo con un marcado carácter globalizador, ha sido en el área de Conocimiento del Medio donde se ha desarrollado de forma más profunda. Los objetivos generales en Educación Infantil son: observar y explorar el entorno inmediato con actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo forman y algunas de las relaciones que se establecen entre ellos; conocer algunas manifestaciones culturales de nuestro entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas; proponer actividades al aire libre que permitan conocer y valorar el entorno; representar y evocar aspectos diversos de la realidad y expresarlos mediante las posibilidades que ofrece el juego. Los objetivos en Educación Primaria son: realizar tareas en grupo de forma cooperativa, asumiendo responsabilidades y participando de forma solidaria; valorar la pertenencia a grupos sociales con características y rasgos propios; identificar los principales elementos del entorno natural y social; reconocer en el medio próximo la intervención humana distinguiendo lo positivo de lo negativo; contribuir a crear hábitos de investigación. Para lograr todos estos objetivos primero se presenta el plan de trabajo donde se acuerdan los aspectos que se van a investigar, cómo se va a trabajar, los materiales a utilizar y se preparan las salidas a realizar, seguidamente se producen las salidas para recoger los datos y toda la información necesaria, después se realizan las actividades de aula, donde se organiza y analiza toda la información recogida en las salidas, en este paso es donde se utilizan los libros de consulta para profundizar en determinados aspectos; por último las actividades de síntesis, para completar datos, elaborar esquemas, tablas...Los materiales elaborados han sido: memoria del proyecto; un volumen donde se recoge la fundamentación y el desarrollo del proyecto y 5 cuadernos de actividades por ciclos, uno de E. Infantil, tres de E. Primaria (primer, segundo y tercer ciclo) y otro de alumnos con adaptaciones curriculares. También se ha elaborado una cinta de audio titulada 'We speak about our village' que se llevó a cabo en el área de Inglés. La experiencia ha sido muy enriquecedora a nivel personal y profesional. Las actividades han sido muy gratificantes para alumnos y profesores y los materiales elaborados pueden servir para otros cursos como experiencia práctica a seguir y para continuar estudiando nuestro entorno. .spa
dc.format.extent7v. : il. + 1 cassette.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestudio del medio ambientespa
dc.subjectcultura popularspa
dc.subjectestudios localesspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subject.otherCastilla y Leónspa
dc.titleConociendo mi entornospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem