Female pedagogical leadership in Latin American schools
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista de educación. 2023, n. 402, octubre-diciembre ; p. 177-205Resumen:
Se analizan, desde una perspectiva de género, las características del liderazgo pedagógico que ejercen personas en puestos de liderazgo en las escuelas salesianas de América de 21 países de América latina, considerado por su relevancia como un factor de prioritario para la mejora de los aprendizajes. Se enfoca en el liderazgo femenino, dado el mayor porcentaje que los hombres en cuanto a su capacidad de influir y de practicar el liderazgo en las escuelas de América. Para ello, se realiza una investigación de carácter cuantitativo, de diseño no experimental y transeccional, que se aplica a 330 directores/as o entre abril y septiembre 2021. Para la recogida de datos se emplea la adaptación al español de la Escala de Estimación del Liderazgo Educacional del Director (¿Principal Instructional Leadership Rating Scale¿, PIMRS) de Philip Hallinger (2015), con diez variables asociadas al liderazgo pedagógico. Se calculan las puntuaciones medias en cada una de las categorías, así como análisis bivariados a través de tablas de contingencia. Los resultados muestran el predominio del liderazgo escolar femenino (66.7%) y prácticas de enfoque pedagógico más consolidadas en las mujeres que ejercen este rol, así como otras que requieren mayor impulso y formación en el conjunto de los directores y sus equipos. Los resultados evidencian evidencia el fuerte liderazgo pedagógico femenino que se desarrolla en el continente latinoamericano, centrado en el aprendizaje, entre cuyos propósitos educativos se encuentran: establecer objetivos educativos, planificar el curri¿culum, evaluar a los docentes y la enseñanza y promover el desarrollo profesional docente. Se requiere fortalecer el seguimiento del progreso que obtienen los estudiantes respecto a su proceso de aprendizaje y un estilo de liderazgo que distribuya responsabilidades y empodere a los líderes intermedios para potenciar el aprendizaje. Así mismo, entender la escuela como Comunidad Profesional de Aprendizaje.
Se analizan, desde una perspectiva de género, las características del liderazgo pedagógico que ejercen personas en puestos de liderazgo en las escuelas salesianas de América de 21 países de América latina, considerado por su relevancia como un factor de prioritario para la mejora de los aprendizajes. Se enfoca en el liderazgo femenino, dado el mayor porcentaje que los hombres en cuanto a su capacidad de influir y de practicar el liderazgo en las escuelas de América. Para ello, se realiza una investigación de carácter cuantitativo, de diseño no experimental y transeccional, que se aplica a 330 directores/as o entre abril y septiembre 2021. Para la recogida de datos se emplea la adaptación al español de la Escala de Estimación del Liderazgo Educacional del Director (¿Principal Instructional Leadership Rating Scale¿, PIMRS) de Philip Hallinger (2015), con diez variables asociadas al liderazgo pedagógico. Se calculan las puntuaciones medias en cada una de las categorías, así como análisis bivariados a través de tablas de contingencia. Los resultados muestran el predominio del liderazgo escolar femenino (66.7%) y prácticas de enfoque pedagógico más consolidadas en las mujeres que ejercen este rol, así como otras que requieren mayor impulso y formación en el conjunto de los directores y sus equipos. Los resultados evidencian evidencia el fuerte liderazgo pedagógico femenino que se desarrolla en el continente latinoamericano, centrado en el aprendizaje, entre cuyos propósitos educativos se encuentran: establecer objetivos educativos, planificar el curri¿culum, evaluar a los docentes y la enseñanza y promover el desarrollo profesional docente. Se requiere fortalecer el seguimiento del progreso que obtienen los estudiantes respecto a su proceso de aprendizaje y un estilo de liderazgo que distribuya responsabilidades y empodere a los líderes intermedios para potenciar el aprendizaje. Así mismo, entender la escuela como Comunidad Profesional de Aprendizaje.
Leer menos