La vinculación escuela-comunidad : una experiencia de educación patrimonial desde la enseñanza no formal
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 4 ; p. 725-742Resumen:
Se parte de la implementación del proyecto ¿Culturados¿ en el Museo Etnológico de la Huerta de Murcia, situado en el municipio de Alcantarilla. Se intenta averiguar la opinión de los estudiantes y los docentes de Educación Infantil y Primaria, de siete centros educativos de esta localidad que conforman la muestra, acerca de la vinculación de la escuela con la comunidad. También de la complementariedad de la educación no formal para el estudio del patrimonio cultural, en la formación de una ciudadanía intercultural e inclusiva. Se ha utilizado, como principal instrumento de recogida de información, el cuestionario, uno para docentes y otro para alumnado. La información recogida en ellos ha sido complementada con las anotaciones, de lo observado en el transcurso de los talleres, en un diario de campo. Se ha realizado un análisis descriptivo e inferencial de los datos recogidos en los cuestionarios y, también, un análisis de contenido de comentarios del diario de campo, pregunta abierta del cuestionario y otros materiales audiovisuales. Tanto estudiantes como docentes consideran importante vincular la escuela con su entorno más próximo. Los participantes, opinan que la enseñanza del patrimonio cultural contribuye a adquirir conocimientos, y estiman que este tipo de propuestas, desde la enseñanza no formal, favorecen y complementan la educación intercultural e inclusiva, necesaria para formar ciudadanos más críticos y democráticos. Si bien, para obtener resultados exitosos, es importante que se establezca una colaboración entre el centro escolar y los agentes socioculturales de su entorno, fijando estrategias que permitan alcanzar un fin común.
Se parte de la implementación del proyecto ¿Culturados¿ en el Museo Etnológico de la Huerta de Murcia, situado en el municipio de Alcantarilla. Se intenta averiguar la opinión de los estudiantes y los docentes de Educación Infantil y Primaria, de siete centros educativos de esta localidad que conforman la muestra, acerca de la vinculación de la escuela con la comunidad. También de la complementariedad de la educación no formal para el estudio del patrimonio cultural, en la formación de una ciudadanía intercultural e inclusiva. Se ha utilizado, como principal instrumento de recogida de información, el cuestionario, uno para docentes y otro para alumnado. La información recogida en ellos ha sido complementada con las anotaciones, de lo observado en el transcurso de los talleres, en un diario de campo. Se ha realizado un análisis descriptivo e inferencial de los datos recogidos en los cuestionarios y, también, un análisis de contenido de comentarios del diario de campo, pregunta abierta del cuestionario y otros materiales audiovisuales. Tanto estudiantes como docentes consideran importante vincular la escuela con su entorno más próximo. Los participantes, opinan que la enseñanza del patrimonio cultural contribuye a adquirir conocimientos, y estiman que este tipo de propuestas, desde la enseñanza no formal, favorecen y complementan la educación intercultural e inclusiva, necesaria para formar ciudadanos más críticos y democráticos. Si bien, para obtener resultados exitosos, es importante que se establezca una colaboración entre el centro escolar y los agentes socioculturales de su entorno, fijando estrategias que permitan alcanzar un fin común.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.