The sounds of silence in Australian collective memory and popular counter-narratives
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2020, v. 43, n. 3 ; p. 544-573Resumen:
Se analizan las dimensiones de la imagen del `silencio¿ respecto a la historia indígena australiana, profundizando tanto su genealogía como la irregularidad de la omisión historiográfica. Primero, se consideran los orígenes del silencio en la Historia australiana, ubicándolo en el centro del surgimiento de la disciplina a comienzos del siglo XX. Se analizan las formas de hacer historia donde la historia indígena de Australia fue reconocida y conmemorada fuera de la disciplina oficial o formal de Historia. Se aborda un cambio de la disciplina de la historia basado en incorporar las perspectivas indígenas y la práctica histórica mediante la historia oral, la cultura material, y la lectura de los archivos (diarios personales, canciones y paisajes) como fuente histórica, así como el uso de nuevas metodologías como la microhistoria y la historia etnográfica. Si bien esas historias fueron ignoradas en gran medida por la disciplina de la Historia en la primera mitad del siglo XX, las historias que revelaron fueron presentadas en historias no oficiales indígenas por historiadores indígenas no oficiales. El hacer historia en Australia más allá de la disciplina aporta un relato más amplio y representativo de la historiografía de Australia desde la década de 1970, acerca de las cuestiones indígenas desde la colonización. Para concluir, se apunta la escasa presencia de la Historia indígena en las escuelas, relegada a `memoria¿, `relato¿, `historia familiar¿, `narrativas de lugar¿ o `protesta política¿, a pesar del mandato de las perspectivas indígenas en los planes de estudio de Historia. En lugar de ser reconocidas como parte de una práctica disciplinaria, se refleja la usencia de la historiografía indígena en el `canon¿ histórico de Australia.
Se analizan las dimensiones de la imagen del `silencio¿ respecto a la historia indígena australiana, profundizando tanto su genealogía como la irregularidad de la omisión historiográfica. Primero, se consideran los orígenes del silencio en la Historia australiana, ubicándolo en el centro del surgimiento de la disciplina a comienzos del siglo XX. Se analizan las formas de hacer historia donde la historia indígena de Australia fue reconocida y conmemorada fuera de la disciplina oficial o formal de Historia. Se aborda un cambio de la disciplina de la historia basado en incorporar las perspectivas indígenas y la práctica histórica mediante la historia oral, la cultura material, y la lectura de los archivos (diarios personales, canciones y paisajes) como fuente histórica, así como el uso de nuevas metodologías como la microhistoria y la historia etnográfica. Si bien esas historias fueron ignoradas en gran medida por la disciplina de la Historia en la primera mitad del siglo XX, las historias que revelaron fueron presentadas en historias no oficiales indígenas por historiadores indígenas no oficiales. El hacer historia en Australia más allá de la disciplina aporta un relato más amplio y representativo de la historiografía de Australia desde la década de 1970, acerca de las cuestiones indígenas desde la colonización. Para concluir, se apunta la escasa presencia de la Historia indígena en las escuelas, relegada a `memoria¿, `relato¿, `historia familiar¿, `narrativas de lugar¿ o `protesta política¿, a pesar del mandato de las perspectivas indígenas en los planes de estudio de Historia. En lugar de ser reconocidas como parte de una práctica disciplinaria, se refleja la usencia de la historiografía indígena en el `canon¿ histórico de Australia.
Leer menos