Fortalezas de carácter en estudiantes universitarios : efecto pandémico y alteridad
Texto completo:
https://revista.infad.eu/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2023, año 35, n. 1, v. 2 ; p. 181-192Resumen:
Se presenta un estudio de la alteridad basado en las fortalezas de carácter (Peterson & Seligman, 2004) realizado en una universidad pública mexicana con una muestra de estudiantes de licenciatura y posgrado de Ciencias de la Educación. El criterio de inclusión fue contar con una trayectoria escolar continua durante la pandemia del Covid-19, el muestreo fue incidental, voluntario con la invitación abierta a contestar la encuesta REEMFOCA (Belykh & Jiménez Vásquez, 2023) alcanzando una participación de 15% de la población estudiantil total de los semestres incluidos. Los resultados muestran un desarrollo significativo tanto de las fortalezas clasificadas como intrapersonales, como las interpersonales (clasificación de Niemiec, 2017), siendo los estudiantes de pregrado quienes reportaron mayor desarrollo de las últimas. Según una subclasificación adicional en fortalezas de cabeza y de corazón (idem), las de mayor desarrollo fueron las fortalezas de corazón en lo intrapersonal tanto en posgrado como en licenciatura, mientras que en lo interpersonal los resultados variaron según el nivel de estudios, favoreciendo ligeramente a los estudiantes de licenciatura en lo cognitivo y a los de posgrado en lo emocional. Un análisis adicional por género revela un desarrollo de fortalezas interpersonales ligeramente superior en mujeres. En total, las fortalezas intrapersonales fueron las de mayor desarrollo, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. Estos resultados aportan evidencia de un aspecto relevante de continuidad escolar en pandemia: desarrollo de orientación humana interpersonal a pesar del asilamiento.
Se presenta un estudio de la alteridad basado en las fortalezas de carácter (Peterson & Seligman, 2004) realizado en una universidad pública mexicana con una muestra de estudiantes de licenciatura y posgrado de Ciencias de la Educación. El criterio de inclusión fue contar con una trayectoria escolar continua durante la pandemia del Covid-19, el muestreo fue incidental, voluntario con la invitación abierta a contestar la encuesta REEMFOCA (Belykh & Jiménez Vásquez, 2023) alcanzando una participación de 15% de la población estudiantil total de los semestres incluidos. Los resultados muestran un desarrollo significativo tanto de las fortalezas clasificadas como intrapersonales, como las interpersonales (clasificación de Niemiec, 2017), siendo los estudiantes de pregrado quienes reportaron mayor desarrollo de las últimas. Según una subclasificación adicional en fortalezas de cabeza y de corazón (idem), las de mayor desarrollo fueron las fortalezas de corazón en lo intrapersonal tanto en posgrado como en licenciatura, mientras que en lo interpersonal los resultados variaron según el nivel de estudios, favoreciendo ligeramente a los estudiantes de licenciatura en lo cognitivo y a los de posgrado en lo emocional. Un análisis adicional por género revela un desarrollo de fortalezas interpersonales ligeramente superior en mujeres. En total, las fortalezas intrapersonales fueron las de mayor desarrollo, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. Estos resultados aportan evidencia de un aspecto relevante de continuidad escolar en pandemia: desarrollo de orientación humana interpersonal a pesar del asilamiento.
Leer menos