Percepciones del autoconcepto en estudiantes de educación secundaria obligatoria a través de la mediación artística
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 26, n. 3 ; p. 195-209Resumen:
Se reflexiona sobre cómo se puede desarrollar el autoconcepto de los estudiantes de primero de Educación Secundaria Obligatoria a través de la mediación artística. Es un tema que aparece transversalmente en el currículo pero que quizás no llega a desarrollarse lo suficiente en las aulas. Para ello, se analizan las principales propuestas de diferentes autores que fundamentan la importancia de la expresión artística como medio para que el adolescente llegue a un desarrollo integral positivo. Para poder alcanzar todo ello se han desarrollado dos cuestionarios. Uno inicial antes de realizar la actividad y otro al final de esta. Posteriormente se ha diseñado y ejecutado una propuesta didáctica aplicada en dos Centros de Educación Secundaria de la Región de Murcia con una muestra de 86 estudiantes. Dicha propuesta abarca las cinco dimensiones del autoconcepto en donde los estudiantes trabajan a través de la práctica artística lo que ha permitido conocer cómo ha influido en los adolescentes. La propuesta didáctica diseñada asegura que, a mayor autoconfianza del estudiante, mejores son los resultados.
Se reflexiona sobre cómo se puede desarrollar el autoconcepto de los estudiantes de primero de Educación Secundaria Obligatoria a través de la mediación artística. Es un tema que aparece transversalmente en el currículo pero que quizás no llega a desarrollarse lo suficiente en las aulas. Para ello, se analizan las principales propuestas de diferentes autores que fundamentan la importancia de la expresión artística como medio para que el adolescente llegue a un desarrollo integral positivo. Para poder alcanzar todo ello se han desarrollado dos cuestionarios. Uno inicial antes de realizar la actividad y otro al final de esta. Posteriormente se ha diseñado y ejecutado una propuesta didáctica aplicada en dos Centros de Educación Secundaria de la Región de Murcia con una muestra de 86 estudiantes. Dicha propuesta abarca las cinco dimensiones del autoconcepto en donde los estudiantes trabajan a través de la práctica artística lo que ha permitido conocer cómo ha influido en los adolescentes. La propuesta didáctica diseñada asegura que, a mayor autoconfianza del estudiante, mejores son los resultados.
Leer menos