Fundamentación sociológica y pedagogía crítica en la educación culturalmente relevante
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 653-666Resumen:
Las disparidades a nivel social se presentan como uno de los mayores desafíos ante sociedades cada vez más polarizadas. Esa división, en muchas ocasiones repercute en la integración social de las minorías étnicas presentando la asimilación como única opción posible sin permitir perspectivas críticas acerca de las desigualdades sociales y/o culturales. La educación desempeña un papel fundamental en este sentido y puede que otros modelos educativos diferentes al español con gran recorrido respecto a la diversidad cultural muestren alternativas de cómo abordar ciertas dificultades sociales y fomentar una reflexión ante ellas. Se lleva a cabo un análisis de la educación culturalmente relevante, un modelo pedagógico que impulsa un aprendizaje significativo para los estudiantes de origen culturalmente diverso a partir de elementos determinantes para la integración a nivel social y su relación con la pedagogía crítica. Se utiliza una metodología de investigación científica con una revisión de literatura crítica que permite identificar los términos que guían y justifican la educación culturalmente relevante a nivel social y la función de la pedagogía crítica en este modelo educativo. Se observa como la educación culturalmente relevante se fundamenta desde el aprendizaje significativo escolar pero también desde un empoderamiento a nivel social que permite identificar las relaciones de este enfoque educativo con la pedagogía crítica.
Las disparidades a nivel social se presentan como uno de los mayores desafíos ante sociedades cada vez más polarizadas. Esa división, en muchas ocasiones repercute en la integración social de las minorías étnicas presentando la asimilación como única opción posible sin permitir perspectivas críticas acerca de las desigualdades sociales y/o culturales. La educación desempeña un papel fundamental en este sentido y puede que otros modelos educativos diferentes al español con gran recorrido respecto a la diversidad cultural muestren alternativas de cómo abordar ciertas dificultades sociales y fomentar una reflexión ante ellas. Se lleva a cabo un análisis de la educación culturalmente relevante, un modelo pedagógico que impulsa un aprendizaje significativo para los estudiantes de origen culturalmente diverso a partir de elementos determinantes para la integración a nivel social y su relación con la pedagogía crítica. Se utiliza una metodología de investigación científica con una revisión de literatura crítica que permite identificar los términos que guían y justifican la educación culturalmente relevante a nivel social y la función de la pedagogía crítica en este modelo educativo. Se observa como la educación culturalmente relevante se fundamenta desde el aprendizaje significativo escolar pero también desde un empoderamiento a nivel social que permite identificar las relaciones de este enfoque educativo con la pedagogía crítica.
Leer menos